Выбрать главу

El chico se calmó, minimamente por lo menos. Se deslizó unos centímetros sobre el colchón, extendió las piernas y dejó colgar un pie por el borde de la litera.

– Filippi lo odiaba -dijo-. No sé por qué, pero lo había odiado siempre, y nos decía que todos teníamos que odiarlo, que era un traidor. Su familia era una familia de traidores. -Al ver que Brunetti no hacía a esto comentario alguno, Cappellini agregó-: Es lo que decía él. Que Moro padre, también.

– ¿Sabe por qué decía eso? -preguntó Brunetti suavizando el tono de voz.

– No, señor. Eso era lo que nos decía.

Por mucho que Brunetti deseara saber quiénes eran los otros, comprendía que indagar ahora en ello sería abrir un inciso que rompería el ritmo del interrogatorio, y preguntó:

– ¿Moro protestaba o se defendía? -Al percibir la vacilación de Cappellini, agregó-: Cuando Filippi le llamaba traidor.

Cappellini pareció sorprendido por la pregunta. -Naturalmente. Tuvieron más de una pelea, y una vez Moro le pegó, pero los separaron. -Cappellini se pasó la mano derecha por el pelo, apoyó las dos manos en la cama y bajó la cabeza. La pausa se prolongaba, Pucetti y Brunetti hubieran podido ser dos figuras de piedra.

– ¿Qué pasó aquella noche? -preguntó Brunetti finalmente.

– Filippi llegó tarde. No sé si tenía permiso o usó su llave -explicó Cappellini con naturalidad, como si diera por descontado que ellos estaban ai corriente del tráfico de llaves-. No sé con quién habría estado; seguramente, con su padre. Siempre parecía más furioso cuando volvía de ver a su padre. Bueno, cuando entró… -Con un ademán, Cappellini señaló el espacio que tenía ante sí, el mismo que ahora ocupaban los dos inmóviles policías-. Empezó a hablar de Moro y de lo muy traidor que era. Yo quería seguir durmiendo y le dije que se callara.

Aquí se interrumpió, hasta que Brunetti se sintió obligado a preguntar:

– ¿Y qué ocurrió entonces?

– Que me pegó. Se acercó a la litera, levantó el brazo y me pegó. Un puñetazo en el hombro, no muy fuerte, como para demostrar lo furioso que estaba. Y no hacía más que repetir que Moro era un mierda y un traidor.

Brunetti confiaba en que el muchacho continuara. Y así lo hizo.

– Entonces se fue, dio media vuelta y salió de la habitación, quizá fue a buscar a Maselli y Zanchi, no sé. -El chico calló y miró al suelo.

– ¿Y qué pasó entonces?

Cappellini levantó la cabeza hacia Brunetti.

– No lo sé. Volví a dormirme.

– ¿Qué pasó, Davide? -preguntó Pucetti.

De pronto, Cappcllini se echó a llorar o, por lo menos, las lágrimas empezaron a resbalarle por las mejillas. Sin enjugarlas, siguió hablando.

– Volvió al cabo de un rato, no sé cuánto, pero me desperté cuando entró. Y noté que había pasado algo malo. Sólo por la manera en que entró. No trató de despertarme ni nada. Pero algo me despertó, como una especie de energía en el aire. Me senté en la cama y encendí la luz. Y él estaba ahí, como si acabara de ver algo horrible. Le pregunté qué tenía, y él me dijo que no era nada, que volviera a dormirme. Pero yo sabía que había pasado algo malo.

Las lágrimas le resbalaban por la cara, como si fueran independientes de los ojos. No hipaba ni las secaba. Le corrían por las mejillas y le caían en la camisa, oscureciendo la tela.

– Seguramente, volví a dormirme, y lo siguiente que recuerdo es haber oído a gente que corría por los pasillos, gritando y metiendo ruido. Eso me despertó. Entonces entró Zanchi, que despertó a Filippi y le dijo algo. A mí no me hablaron, pero Zanchi me miró de un modo que me hizo comprender que tenía que callarme.

Volvió a interrumpirse, y los dos policías miraban sus lágrimas. Él señaló a Pucetti con un movimiento de la cabeza:

– Entonces vinieron ustedes y empezaron a hacer preguntas, y yo dije lo mismo que todos, que no sabía nada. -Pucetti agitó ligeramente la mano derecha en el aire, en un ademán de comprensión. El chico levantó una mano y se enjugó las lágrimas del lado derecho de la cara, olvidando las otras-. No podía hacer otra cosa. -Ahora, con la parte interior del codo izquierdo, se secó todas las lágrimas. Cuando su cara emergió, dijo-: Y luego ya era tarde para decir nada. A nadie.

El chico miró a Pucetti, después a Bruneíti y, finalmente, se miró las manos que se apretaba en el regazo. Brunetti miró a Pucetti, pero ninguno de los dos se arriesgó a decir palabra.

Al otro lado de la puerta, se oyeron pasos que volvieron al cabo de un minuto, pero no se pararon. Finalmente, Brunetti preguntó:

– ¿Qué dicen los otros chicos? Cappellini se encogió de hombros por toda respuesta.

– ¿Lo saben, Davide? -preguntó Pucetti. Otra vez se encogió de hombros el chico, pero luego dijo:

– No lo sé. Nadie habla de ello. Es casi como si no hubiera ocurrido. Tampoco los profesores hablan.

– Tengo entendido que se celebró una especie de ceremonia -dijo Pucetti.

– Sí; pero fue una estupidez. Leyeron oraciones y cosas así. Pero nadie dijo nada.

– ¿Cómo se ha comportado Filippi desde entonces? -preguntó Brunetti.

Fue como si el chico no hubiera pensado en ello hasta ese momento. Levantó la cabeza y tanto Brunetti como Pucetti observaron que su propia respuesta lo sorprendía.

– Lo mismo que siempre. Como si no hubiera ocurrido nada.

– ¿A ti te ha dicho algo de aquello? -preguntó Pucetti.

– En realidad, nada. Pero al día siguiente, es decir, el día en que lo encontraron y ustedes vinieron a la escuela y empezaron a hacer preguntas, me dijo que confiaba en que me hubiera dado cuenta de lo que les pasa a los traidores.

– ¿Qué cree que quiso decir? -preguntó Brunetti.

El chico dio entonces la primera muestra de genio desde que los policías habían entrado en su cuarto.

– Ésa es una pregunta estúpida.

– Sí; seguramente -admitió Brunetti-. ¿Dónde están los otros dos? -preguntó-. Zanchi y Maselli.

– Tercera puerta de la derecha.

– ¿Estás bien, Davide? -preguntó Pucetti.

El muchacho movió la cabeza de arriba abajo una vez, luego otra y se quedó con la barbilla apoyada en el pecho, mirándose las manos.

Brunetti indicó a Pucetti con una seña que debían marcharse. El chico no levantó la cabeza cuando se movieron ni cuando abrieron la puerta. En el pasillo, Pucetti preguntó:

– ¿Ahora, qué?

– ¿Recuerda qué edad tienen esos chicos, Zanchi y Maselli? -dijo Brunetti a modo de respuesta.

Pucetti movió la cabeza negativamente, gesto que Brunetti interpretó como que los dos eran menores y, por consiguiente, sólo podían ser interrogados en presencia de un abogado o de los padres, por lo menos, para que lo que declarasen tuviera validez jurídica.

En aquel momento, Brunetti comprendió que no había servido de nada venir a toda velocidad a hablar con este chico y le pesó haber cedido al impulso de seguir la pista señalada por Filippi. No cabía esperar que pudiera inducirse a Cappellini a repetir lo que acababa de decir. Una ve/, hablara con personas más serenas, una vez se pusiera en contacto con su familia, una vez un abogado les explicara las insoslayables consecuencias que acarreaba su implicación con el sistema judicial, el chico lo negaría todo. Aunque Brunetti estaba deseoso de utilizar la información, tenía que reconocer que nadie que estuviera en su sano juicio admitiría haber tenido conocimiento de un crimen y no haberlo declarado a la policía. Y, mucho menos, dejaría que lo admitiera su hijo.

Entonces se le ocurrió que, en circunstancias similares, él se resistiría a permitir que sus hijos se involucraran. Desde luego, en su condición de policía les ofrecería la protección de! Estado, pero, como padre, sabía que, si salían indemnes de un roce con los jueces, sería gracias a su propia autoridad y, en última instancia, a la influencia del abuelo.