Выбрать главу

Le empujé suavemente fuera de la habitación, le ayudé a bajar las escaleras, cosa que ya no sabía hacer. Al pasar por la salita del piso bajo, volví a mirarme al espejo de la chimenea, aquél de las aguas turbias, y pude verme en él con mi nueva facha, que debo calificar de excelente: completa, menos un ligero detalle del cabello, que corregí en seguida. El coronel había quedado como un leño estúpido: lo senté en uno de los sillones, allí estaría hasta que, a las seis y treinta y cinco, vinieran mis agentes a recogerlo y entregarlo a una clínica para enfermos mentales como a persona que no sabe explicarse, pero cuya importancia militar se sospecha: pues aquel escondrijo del chalet le tenía preparado para el tiempo que durase mi utilización de su personalidad y para otras desapariciones. Mientras llegaba esa hora, busqué, en el dormitorio principal, las ropas apercibidas en un armario, idénticas a las que Etvuchenko llevaba. Cambié las mías sosegadamente, tenía por delante un espacio vacío que me permitía, mientras rehacía el nudo de la corbata después de haber examinado con las debidas cautelas el de Etvuchenko, irme haciendo cargo de sus recuerdos y de los demás componentes de mi nueva personalidad. La operación de anudar la corbata coincidió con el descubrimiento de Irina Tchernova, cuyo nombre escuché súbitamente como un grito de alarma, aunque silencioso e íntimo: me había divertido con el examen de algunos sucesos infantiles, y la imagen de Irina entró en mi conciencia con la urgencia de una cita: pues lo que inmediatamente supe fue que habíamos de encontrarnos, aquella misma tarde, en cierto café del faubourg Saint Honoré. Tenía el tiempo justo para llegar allí. Acomodé a Etvuchenko cerca del fuego, ya mortecino, pero que aún calentaba. Hallé un taxi en seguida. Acomodado en un rincón, mientras pasaban por mis rodillas las luces cambiantes del camino, eliminé de mi conciencia todo lo que no fueran mis relaciones con Irina: era una poetisa disconforme que vivía, exiliada, en París. Yo sabía de sus relaciones, quizá forzosas, con la KGB, y no ignoraba que descubrirme y matarme era la meta principal de su trabajo y quizá de su poesía; pero esto lo ignoraba Etvuchenko, para quien Irina era el pecado de su vida, la heterodoxa a la que se ama a pesar de… No se habían visto desde algún tiempo atrás. Etvuchenko esperaba pasar en compañía de Irina, y, a ser posible, en sus brazos, el tiempo comprendido entre… y entre… Al final estaba la entrevista con el Embajador. Había dejado de llover cuando pasamos por la Place Royal, pero, un poco más arriba, se nos echó encima la niebla. La luz de las farolas apenas iluminaba ya mis piernas. No sé por qué, en aquel momento, recordé a Eva Gradner, recordé su rostro delgado, sus ojos lúcidos, aquellas manos en cuyos movimientos se resumía su inmensa sabiduría. Eva Gradner se empleaba todavía en la cuestión, jamás dilucidada, de la fuga a Berlín Este del profesor Flechter, con o sin los cálculos del imaginado rayo láser; más bien sin. Pero en este asunto yo no había tenido parte. Pronto Eva quedaría libre, y entonces, yo era su meta.

6

Yo no había visto nunca a Irina Tchernova. Había, sin embargo, leído sus poemas, cuyas afirmaciones rítmicas de libertad individual a ultranza habían sido muy celebradas por algunas revistas de ideología incierta: constituían una parte no muy extensa de su obra publicada; el resto se dedicaba enteramente a mí, bajo un sistema de claves que algunos críticos trataban inútilmente de interpretar, y que lo mismo les conducían por las tenebrosidades de un proceso místico en que se buscaba a Dios, que de un proceso de odio en que se buscaba a un enemigo. Si otros insistían en asegurar que la meta de aquella poesía y de aquella búsqueda era, con toda certeza, un dios que quizá coincidiera con alguna metamorfosis o figuración del pueblo, yo sabía perfectamente dónde estaba la meta. Probablemente mi falta de atención a la persona de Irina obedeciera a estar en el secreto de su duplicidad, pero hoy me encuentro en situación de asegurar que estaba equivocado, por aplicar una interpretación lógica, de marcado carácter racionalista, a la conducta de una muchacha eslava, que además, hacía versos de significación no sólo secreta sino además múltiple. ¡Y cuidado que yo hubiera podido comprender e interpretar rectamente su doble juego, que obedecía, sin duda, pensé después alguna vez, a su complejidad espiritual, no de las claramente discernibles, sino de las confusamente vividas! Iba a entrevistarme con Irina sin otra provisión que las imágenes guardadas en la memoria de Etvuchenko, que ya empezaba a llamarse precisamente Yuri, sólo Yuri, y que daba todas las señales de olvidar su condición de agente. Y estas imágenes venían cargadas de erotismo, eran las de un enamorado a quien el Destino y las necesidades políticas y estratégicas de una patria en peligro mantenían separado de aquella muchacha ¿Muchacha todavía? Me lo pregunté: no pude responderme.

Los amores de Yuri e Irina no figuraban en los datos de mi fichero ni en los de mi memoria, bastante más completos. Todo lo que en mí pertenecía a Etvuchenko se ordenaba ahora alrededor de aquellas imágenes, que eran mezcla de recuerdos, deseos y esperanzas. Mientras tanto, yo permanecí apartado, sin grandes ilusiones, pero sabiendo que tras aquel trámite quizá sólo erótico, pero quién sabe si, a lo mejor, también sentimental, durante el cual mi verdadera personalidad se mantendría al margen, no sabía aún si contemplando o divirtiéndome, me recibiría el Embajador Soviético para encargarme, a lo mejor, de mi propia persecución. ¡Yo mismo tras de mí mismo! ¿Llegaría por fin, esa ocasión? Era la meta de mi carrera, el looping the loop de mi propio magisterio, pero, como más tarde explicaré, sólo después de haber salvado ciertos obstáculos y de haber dirimido aquella cuestión pendiente con Eva Gradner, que yo mismo había provocado. Entonces, cuando todo hubo pasado, la tan apetecida persecución de mí mismo dejó de interesarme, y para explicarlo, quizá para explicármelo, es para lo que cuento esta historia, apéndice de unas Memorias que no se conocerán jamás.

La sonrisa de Irina me esperaba en el fondo del café, cerca y casi debajo de una negrita reluciente que sostenía una profusa lámpara con su mano derecha, lo cual le permitía poner de manifiesto, con toda su osadía, unos pechos desnudos: las tulipas de la lámpara eran como lágrimas rojas, verdes, azules, alguna blanca, lágrimas encendidas. No sólo me esperaba aquella sonrisa temblorosa, sino también los labios y un lugar a su lado. Le advertí inmediatamente del poco tiempo de que disponíamos y, de paso, aludí o me referí, no lo recuerdo bien, a lo lejos que quedaba su casa (al otro lado del río, donde viven los poetas). Pero me suplicó que le hablase de Leningrado, dejó caer sus palabras de nostalgia y de recuerdos, y pedía respuestas a sus preguntas sobre lugares y paisajes: inmensas avenidas bajo la niebla o barquitos de vapor que se abren paso entre los carámbanos del río: bajo la niebla también, aunque, a veces, bajo la nieve indiferente (1). Mientras le respondía, recordaba que, según mis informes, ella había estado en Rusia poco más hacía que un mes. Representaba, pues, una parte de un papel (algo más adelante, alcancé a comprender que, cuando Irina iba a la URSS por razones de servicio, una parte importante de su persona se quedaba en París, desterrada, y moría de nostalgia. ¡Qué cosas pasan! Pero no soy yo precisamente el llamado a sorprenderme, cuando esas cosas pertenecen por su propia naturaleza al mundo por el que transito cada día).

Imaginé, y no me equivoqué, que así como Etvuchenko ignoraba que ella perteneciera al Servicio, Irina, no sólo lo sabía todo de Etvuchenko, sino que estaba bien informada de las razones por las que había venido a París. En la conversación que siguió a la satisfacción de las nostalgias, camino ya de la casa de Irina, ninguna de las preguntas que ella hizo, ninguna de sus palabras, podía hacerme sospechar que tratase de sonsacarme, de averiguar, lo cual fue precisamente lo que me puso sobre aviso, lo que me hizo hablar, aparentemente, más de la cuenta, pero con tales conceptos que Irina tuvo que atribuirme la más perfecta carencia de información fidedigna, casi hasta el punto de excitar su compasión y aumentar su ternura. Lo que aconteció aquella tarde entre nosotros (en el caso de que me decida a hablar en nombre de Etvuchenko) no fue más que lo acostumbrado entre unos amantes, no del todo fieles, que no se ven muchas veces al año, y que si él es especialmente sensual, dentro de su apasionamiento demorado, ella tiende más bien a la ternura, si bien modificado ese esquema abstracto en el sentido de que Etvuchenko amaba a Irina, y ésta sólo sentía por él una simpatía contaminada ciertamente de afición carnal, pues Etvuchenko era un buen mozo. En la velada predominó el color local… eslavo: en la habitación había incluso iconos, además de un samovar y de unas tazas para té de soporte metálico. Irina cantó canciones y yo, en algún momento, lloré. Había señalado previamente un límite de tiempo. Irina me acompañó hasta encontrar un taxi. Quedé en telefonearla. Di la dirección al chófer y permití que Etvuchenko se sumiera en el recuerdo de cuanto acababa de acontecer, con insistencia en lo de las caricias: demasiado inmediato para que pudiera interesarme.