Выбрать главу

Bregberg: ver Bera.

Bretwit Osivin: 1914-1959, diplomático y patriota zemblano, 286. Ver también en Odevalla y Aros.

Campbell, Walter: nacido en 1890, en Glasgow; preceptor de K., 1922-1931, amable gentilhombre dotado de un espíritu flexible y rico; buen tirador y campeón de patinaje; ahora en Irán; 130.

Conmal, Duque de Aros: 1855-1955, tío de K, el hermanastro mayor de la Reina Blenda (q. v.); noble parafraseador, 12; su versión de Timón de Atenas, 39-130; su vida 7 su obra, 962.

Corona, Joyas de la: 130-681; véase Escondite.

Charles II: Charles Xavier Vseslav, último rey de Zembla, apodado el Bienamado, nacido en 1915, reinó de 1936 a 1958; sus armas, 1; sus estudios y su reino, 12; destino funesto de sus predecesores, 62; sus partidarios, 70; sus padres, 71; su dormitorio, 80; su fuga del palacio, 130; y a través de las montañas, 149; alusión a su compromiso con Disa, 275; pasaje subrepticio por París, 286; y por Suiza, 408; visita a Villa Disa, 433; evocación de la noche en las montañas, 597-662; su sangre rusa y las Joyas de de la Corona (q. v. a toda costa), 681; su llegada a los EE. UU., 691; carta a Disa, robada, 741; y citada, 768; su retrato discutido, 894; su presencia en la biblioteca, 949; identidad casi revelada, 991; Solus Rex, 1000. Véase también Kinbote.

Disa, Duquesa de Payn, de Great Payn y Mone: mi encantadora, pálida, melancólica Reina, fantasma visitante de mis sueños, yo visitante de los suyos; nacida en 1928; su álbum y sus árboles favoritos, 49; casada en 1949, 80; sus cartas en un papel etéreo con una filigrana que no puedo descifrar, su imagen me tortura durante el sueño, 433.

Embla: vieja y pequeña ciudad con una iglesia de madera rodeada de pantanos de turba en la punta más triste, más solitaria y más septentrional de la brumosa península, 149-433.

Emblem: en zemblano significa "en flor"; bonita bahía con rocas azuladas y negras curiosamente estriadas y una lujuriosa proliferación de brezos en sus suaves laderas, en la parte más al sur de Zembla Occidental, 433-

Escondite: potaynik (q. v.).

Falkberg: pico rosa, 71; cubierto de nieve, 149.

Flatman, Tbomas: 163 7-1688, poeta inglés, erudito y miniaturista, desconocido por el viejo trapalón, 894.

Fleur, Condesa de Fyler: elegante dama de honor, 71-80-433.

G.: véase Gradus.

Garh: hija de un granjero, 149-433. También, pequeño cuidador de gansos de rosadas mejillas, encontrado en un camino rural al norte de Troth en 1936, y de quien el autor se acuerda claramente sólo ahora.

Glhternttn, Monte: espléndida montaña de la cadena Bera (q. v.); lástima que ya no pueda escalarlo ahora, 149.

Gordon: véase Krummholz.

Gradus, Jakob: 1915-1959; alias Jack Degree, de Grey, d'Argus, Vinogradus, Leningradus, etc.; chapucero y matón, 12-17; linchador de inocentes, 80; su acercamiento sincronizado con el trabajo de S. en el poema, 120-131; su elección y tribulaciones pasadas, 171; la primera etapa de su viaje, de Onhava a Copenhague, 181-209; a París, y su encuentro con Oswin Bretwit, 286; a Ginebra y conversación con el pequeño Gordon en casa de Joe Lavender, cerca de Lex, 408; llamada al cuartel general desde Ginebra, 469; su nombre en una variante, y su espera en Ginebra, 596; a Niza y su espera allí, 697; su encuentro con Izumrudov en Niza y descubrimiento de la dirección del Rey, 741; de París a New York, 873; en New York, 949; el desatino culminante, 1000.

Griff: viejo granjero montañés y patriota zemblano, 149.

Grindelwod: bonita ciudad de Zembla Oriental, 71-149.

Rodinski: aventurero ruso, muerto en 1800, conocido también con el nombre de Hodyna, 681; vivió en Zembla de 1778 a 1800; autor de un célebre pastiche y amante de la princesa (después Reina) Yaruga (q. v.), madre de Igor II, abuela de Thurgus (q. v.).

Igor II: reinó de 1800 a 1845, rey sabio y benévolo, hijo de la Reina Yaruga (q. v.) y padre de Thurgus III (q. v.); una sección muy privada de la galería de cuadros del palacio, accesible solamente al monarca reinante, pero donde un adolescente curioso puede introducirse fácilmente por la Alcoba P, contenía las estatuas de cuatrocientos mariquitas favoritos de Igor, de mármol rosa, con ojos incrustados de vidrio y varios detalles retocados, notable exhibición de parecido y de arte de mala calidad, obsequiado más tarde por K. a un potentado asiático.

K.: véase Charles II y Kinbote.

Kalixhaven: pintoresco puerto de la costa occidental, a pocas millas al norte de Blawick (q. v.) 171; muchos recuerdos agradables.

Kinbote, Charles, Doctor: amigo íntimo de S., su consejero literario, editor y comentador; primer encuentro y amistad con S., Prólogo; su interés por los pájaros de Appalachia, 1; su afable pedido de que S. utilizara sus historias, 12; su modestia, 34; su falta de biblioteca en la gruta timoniana, 39; su certeza de haber inspirado a S., 42; su casa en Dulwich Road y las ventanas de la casa de S., 47; el Profesor H. contradicho y corregido, 61-71; sus angustias y sus insomnios, 62; el mapa que trazó para S., 71; su sentido del humor, 79-91; su certeza de que la palabra "irídula" es un invento de S., 109; su fatiga, 120; sus actividades deportivas, 130; su visita al subsuelo de S., 143; su confianza en que el lector apreciará la nota, 149; recuerdo de infancia y del Orient Express, 162; su pedido de que el lector consulte una nota posterior, 169; su discreta advertencia a G, 171; sus observaciones sobre las críticas y otras salidas apoyadas por S., 172; su participación en ciertas festividades en otra parte, habiendo sido excluido de la fiesta de cumpleaños de S., después de volver a su casa, y su hábil maniobra al día siguiente, 181; su conocimiento acerca de la fase " poltergeist" de Hazel, 230; ¿pobre quién?, 231; sus esfuerzos fútiles por hacer abandonar a S. el tema de la historia natural e inducirle a hablar sobre el curso de su obra, 238; su recuerdo de los muelles de Niza y Menton, 240; su extrema cortesía con la mujer de su amigo, 247; su limitado conocimiento de los lepidópteros y el negro brillo de su naturaleza señalado como una Vanessa oscura de alegres reflejos, 270; su descubrimiento del plan de la Sra. S. para escamotear a S. a Cedarn y su decisión de ir también, 288; su actitud hacia los cisnes, 319; su afinidad con Hazel, 334-348; su paseo con S. al lugar cubierto de mala hierba donde estaba en un tiempo el granero embrujado, 347; su objeción a la actitud frívola de S. con respecto a celebridades contemporáneas, 376; su desprecio por el Profesor H. (no figura en el índice); su memoria agotada, 384; su encuentro con Jane Provost y el examen de encantadoras instantáneas tomadas a orillas del lago, 385; su crítica del pasaje entre los versos 403 y 474, 403; su secreto adivinado o no adivinado por S., sus revelaciones a S. acerca de Disa y reacción de S., 471; su discusión con S. sobre los prejuicios, 470; su discusión consigo mismo sobre el suicidio, 493; su sorpresa al comprobar que el nombre francés de un árbol melancólico es el mismo que el de otro en zemblano, 501; su desaprobación de ciertos pasajes frívolos del Canto Tercero, 5022; sus opiniones sobre el pecado y la fe, 549; su probidad de editor y su sufrimiento espiritual, 550; sus observaciones sobre cierta estudiante y sobre el número y la naturaleza de las comidas compartidas con los Shade, 579; su alegría y su asombro ante un profético encuentro de sílabas en dos palabras adyacentes, 596; su aforismo sobre el asesino y el asesinado, 597; su cabaña de troncos de Cedarn y el pequeño pescador, un muchacho de cutis de miel, desnudo salvo un par de blue jeansrotos, con una pierna arrollada, frecuentemente alimentado de turrón y nueces, pero entonces empezó la escuela y cambió el tiempo, 609; su aparición en casa de los H., 629; su crítica severa de los títulos hechos con citas, de La Tempestad, etc., como " Pálido Fuego", etc., 671; su sentido del humor, 680; evocación de su llegada a la casa de campo de la Sra. O'Donnell, 691; su apreciación de un chiste y sus dudas con respecto al presunto autor, 727; su odio a la persona que hace avances y después traiciona a un corazón noble e ingenuo, contando historias indecentes sobre su víctima y persiguiéndola con bromas brutales, 741; su incapacidad, debida a algún bloqueo psicológico, o al temor de un segundo G., de viajar a una ciudad situada a sólo sesenta o setenta millas, donde seguramente hubiese encontrado una buena biblioteca, 747; su carta del 2 de abril de 1959 a una dama que la guardó bajo llave entre los tesoros de su villa cerca de Niza cuando fue ese verano a Roma, 768; servicio divino por la mañana y paseo por la tarde con el poeta que habla al fin de su obra, 802; sus observaciones sobre un milagro léxico y lingüístico, 803; pide prestada una colección de cartas de F. K. Lane al propietario del motel, 810; su entrada en el cuarto de baño donde su amigo estaba sentado en el tub afeitándose, 887; su participación en una discusión en la sala de profesores acerca de su parecido con el Rey, y su ruptura final con E. (no figura en el índice), 929; él y S. se tuercen de risa leyendo ciertos pasajes de un libro de texto del Profesor C. (no figura en el índice), 929; su triste gesto de fatiga y de amable reproche, 937; viva evocación de un joven profesor de la Universidad de Onhava, 957; su último encuentro con S. en la glorieta del poeta, etc., 991; recuerdo de su descubrimiento del jardinero erudito, 998; su fracasado intento de salvar la vida de S. y su éxito en el salvamento del manuscrito, 1000; sus arreglos para hacerlo publicar sin la ayuda de dos "expertos", Prólogo.