Выбрать главу

territorio para el imperio.

En el año 1527 dos hermanos, Huáscar y Atahualpa, empezaron

a luchar por el trono de los incas. En 1532, antes de terminar su

conflicto, los españoles mataron a los dos y conquistaron el imperio

de los incas.

Vocabulario

• imperio m

apogeo m

comprender vi

• sagrado adj

respetar vi

,

• caso m

incluir vi

difundir vi

vencido(f)?

• escritura(f)

nudo m

anotación(f)

cemento m

hoja(f)de afeitar

• romano m

unidad(f)

tamaño m

mediante adv

jerarquía(f)

• extenso adj

re d ( f )

irrigación(f)

intrincado adj

,

calabaza(f)

cacahuete (m) criar

v(f)

conejillo (m) de

(f)

)

Indias

53

pato m

llama(f)

• fundador m

monarca m

,

abarcar vt

supremo adj

• honrar vi

enterrar vt

sucesor m

subdito adj

• trono m

Responde a las preguntas:

1. ¿Cómo se ampliaba el Tawantinsuyu a lo largo de su historia?

2. ¿En qué se parecen y en qué se distinguen los incas de otras

civilizaciones?

3. ¿Qué forma de vida llevaban?

4. ¿Cómo acabó el imperio de los incas?

Traduce:

1.

,

.

2.

.

3.

.

4.

,

.

5.

.

6.

,

;

.

7.

.

54

8.

,

.

9.

,

.

10.

,

,

.

La conquista de la América Central

La conquista de los pueblos americanos, entonces considerados

como bárbaros, no fue sino una barbaridad. En muy pocos años

los conquistadores supieron destrozar las civilizaciones tan

adelantadas como la maya y la inca, acabando con todos sus

testimonios culturales. Su eficacia en despreciar todo lo ajeno

les ayudó a exterminar o convertir en esclavos a la enorme

población del continente americano. Hay que reconocer que hoy

sabemos más de la Roma antigua, destruida hace 1500 años, que

de Tenochtitlán, cuya conquista se realizó 10 siglos más tarde.

Los primeros españoles que alcanzaron las costas de América

no encotraron allí los tesoros que tanto buscaban. Yendo de isla en

isla, se ocupaban en robar a la población indígena, aunque con

escasos resultados. Pero los rumores de los tesoros que guardaba

el Nuevo Mundo no dejaron de correr.

En 1519 salió de Cuba una expedición dirigiéndose a tierras

desconocidas. Poco a poco se iba acercando al Valle de México,

dominio de los aztecas. Mientras tanto, los aztecas la espiaban

confusos. Sabían que los recién llegados eran rubios y barbudos,

como su dios Quetzalcoatl. Y sabían, además, por las leyendas,

que su aparición tenía que poner fin al imperio azteca.

Entonces Moctezuma, el rey de los aztecas, cometió una

imprudencia fatal. Mandó enviarles a los nuevos dioses grandes

regalos de oro y plata. En vano deseaba que se conformaran con

los regalos y se fueran. La codicia les atrajo al interior del país.

55

A la cabeza de los españoles estaba Hernán Cortés, valiente

aventurero y con gran capacidad de mando. Actuaba con mucho

cuidado e intentó hacer las paces con las tribus que estaban en

guerra con los aztecas. Deseaba en alianza con ellas formar una

gran confederación para derrotar la tiranía de Moctezuma. Al

mismo tiempo persuadía a los embajadores de Moctezuma de

sus intenciones pacíficas. Gracias a Quetzalcoatl, logró entrar en

Tenochtitlán, la capital del imperio azteca, sin un solo combate.

Allí declaró a Moctezuma su subdito y tomó el mando del

imperio.

Pronto la crueldad de los españoles hizo rebelarse a los aztecas.

Con cientos de muertos y todos los cañones perdidos, los españoles

tuvieron que huir. A Moctezuma lo mataron los mismos aztecas

que no soportaban la traición.

Muchos fueron los intentos de conquistar Tenochtitlán. Más

de una vez estuvieron los españoles en sus calles, pero siempre

tuvieron que retroceder. Por fin, emprendieron un largo sitio de

la ciudad. Tenochtitlán estaba situado en medio de un lago, y sólo

era posible llegar a él por agua. De día los españoles dominaban el

lago, y de noche los aztecas volvían a salir en sus rápidas canoas

en busca de alimentos. Cuando se acabó la comida, empezaron a

comer corteza de árbol. Pero su joven líder, Cuahtémoc, no toleró

ninguna sugerencia de rendición.

El final llegó el 13 de agosto de 1521, después de tres meses de

sitio. Cinco sextas partes de la ciudad ya se encontraban en ruinas.

Todos los palacios y jardines habían sido destruidos, y los

cadáveres estaban amontonados en las calles. Desesperados, los

últimos aztecas se rindieron. Dicen que el mismo Cortés lloró al

ver lo que sucedió con "la ciudad más bella del mundo". A

Cuahtémoc lo quemaron vivo, cuando éste negó descubrir dónde

estaban los tesoros de los aztecas.

Vocabulario

• bárbaro m

destrozar vt

,

56

testimonio (m)

,

eficacia(f)

despreciar vi

,

exterminar vi

esclavo m

• robar vi

,

escaso adj

,

rumor m

,

• espiar vi

barbudo adj

poner fin

,

-

• imprudencia(f)

en vano

,

,

codicia(f)

interior m

,

• valiente adj

capacidad(f)de

mando

alianza(f)

derrotar vi

persuadir vi

combate (m)

subdito m

,

• rebelarse

cañón m

,

traición(f)

• retroceder vi

sitio m

alimentos mpl

corteza(f)

57

tolerar vi

sugerencia(f)

rendición(f)

• palacio m

cadáver m

Responde a las preguntas:

1. ¿Cómo podemos caracterizar a los conquistadores?

2. ¿Cuándo se realizó la conquista de los aztecas?

3. ¿Por qué a los españoles les resultó tan fácil entrar en

Tenochtitlán?

4. ¿Cómo fue el último sitio de la ciudad?

Traduce:

1.

,

.

2.

,

.

3.

.

4.

,

.

5.

.

6.

,

.

7.

,

.

8.

,

,