Выбрать главу

6

Pero ¿qué es lo que había sucedido?

Alguien había cometido un error.

Interrumpidas sus divagaciones, se sobresaltó y dio sentido a esas palabras que durante un rato le había parecido que no tenían sentido: «Alguien había cometido un error.» Fijó sus ojos miopes en su marido, que se acercaba ominosamente hacia ella; lo miró fijamente hasta que la proximidad le reveló (el estribillo se concertó en su mente) que algo había su- cedido, alguien había cometido un error. Pero ni en toda su vida habría averiguado ella de qué se trataba.

Temblaba, se estremecía. Toda su vanidad, su satisfacción por el esplendor propio durante la cabalgada, mientras cargaba como un rayo destructor, fiero como un halcón a la cabeza de sus hombres, todo eso se había conmocionado, había sido destruido. Caían sobre ellos bombas y metralla, pero seguimos cabalgando valientes, rápidamente por el valle de la muerte, disparaban, atronaban los cañones, hasta encontrarnos con Lily Briscoe y William Bankes. Temblaba, se estremecía.

Por nada del mundo le habría dirigido la palabra, al darse cuenta, por las señales conocidas -la mirada desviada, y una impresión general, como si se ocultara, y necesitara intimidad, para recobrar el equilibrio-, de que se sentía ultrajado y ofendido. Acarició la cabeza de James, y le transmitió lo que sentía hacia su marido; y, mientras observaba cómo pintaba de color amarillo una blanca camisa de vestir de caballero del catálogo del economato de la armada y del ejército, pensaba en lo maravilloso que sería si se convirtiera en un gran artista, y, ¿por qué no? Tenía una hermosa frente. Luego, al levantar la mirada hacia su marido que pasaba junto a ella de nuevo, la alivió comprobar que un velo había ocultado la catástrofe; había triunfado el instinto hogareño; el hábito salmodiaba sus ritmos tranquilizadores, de forma que cuando se detuvo deliberadamente, cuando apareció de nuevo, junto a la ventana, y extraña y caprichosamente se inclinó para hacer cosquillas a James en la pantorrilla con una ramita que había cogido, ella le reprochó el haberse librado de «ese pobre joven», Charles Tansley. Tansley se había ido porque tenía que escribir su memoria, dijo él.

– Lo mismo que james tendrá que escribir la suya uno de estos días -agregó, irónicamente, moviendo la ramita.

Como odiaba a su padre, James apartó la ramita, con la que Mr. Ramsay con ese estilo peculiar, compuesto de severidad y humor, hacía cosquillas en la pierna desnuda de su hijo.

Pretendía terminar con este aburrido tejer de calcetines para llevarlos al día siguiente al niño de Sorley, dijo.

No había ni la más pequeña posibilidad de ir al día siguiente al Faro, dijo irascible Mr. Ramsay.

¿Cómo estaba tan seguro?, preguntó, a veces cambiaba el viento.

La extraordinaria irracionalidad de la observación y la estupidez de la mente femenina le enfurecían. Había cabalgado por el valle de la muerte, había temblado y se había estremecido; y ahora ella desafiaba los hechos, y hacía concebir a sus hijos esperanzas vanas; peor aún: mentía. Dio una patada al escalón. «Maldita seas», dijo. Pero ¿qué es lo que había dicho? Sencillamente que mañana podría hacer bueno. Y podría.

No con la bajada del barómetro y con el viento soplando del oeste.

Buscar la verdad con tan asombrosa falta de consideración hacia los sentimientos de los demás, rasgar los tenues velos de la civilización con tanta insolencia, tan brutalmente, le parecía a ella que era un horrible ultraje contra la decencia humana, y, sin contestar, sorprendida y cegada, bajó la cabeza, como para dejar pasar el turbión de granizo, la bocanada de agua sucia, y que, sin protesta, la salpicara. No había nada que decir.

Se quedó callado junto a ella. Muy humildemente, tras largo rato, dijo que si quería podía ir a preguntárselo a los guardacostas.

A nadie reverenciaba tanto como a él.

Estaba más que dispuesta a creerlo, dijo. Sólo que entonces no tenía que preparar emparedados, eso era todo. Se acercaban a ella, todo el día, incesantemente, porque era mujer: que si esto, que si aquello; uno quería esto; otro, lo de más allá; los niños crecían; a veces se sentía como si no fuera nada más que una esponja empapada de emociones humanas. Y entonces venía él y la maldecía. Él decía que iba a llover. Él decía que no iba a llover; y al momento el cielo y la confianza se abrían ante ella. A nadie reverenciaba más. Pensaba que no era digna de atarle los cordones de los zapatos.

Avergonzado de su mal humor, de la gesticulación de las manos cuando dirigía la carga de los soldados, Mr. Ramsay, torpemente, volvió a hacer cosquillas una vez más en la pierna de su hijo, y después, como si ella le hubiera dado permiso, con un movimiento que extrañamente le recordó a su esposa el viejo león marino del zoo, cuando se echaba hacia atrás después de comer la ración de pescado, y rodaba de forma que el agua de la piscina hiciera olas, se sumergió en el aire de la tarde, que ya era muy denso, y despojaba de sustancia las hojas y los setos; pero, como compensación, quizá, les devolvía a las rosas y claveles un lustre que no habían tenido durante el día.

«Alguien había cometido un error», volvió a decir, mientras paseaba por la terraza dando grandes zancadas.

¡Pero cómo había cambiado el tono! Era como el del cuclillo, «que en junio sigue todo vientecillo»; como si estuviera buscando, a tientas, alguna frase para un nuevo estado de ánimo, y como si sólo tuviera ésta a mano, y la usara, aunque no fuera muy buena. Pero sonaba ridícula: «Alguien había cometido un error», así la repetía, casi como una pregunta, sin convicción, melodiosamente. Mrs. Ramsay no pudo evitar una sonrisa, y pronto, seguro, se le oiría tararearla de un lado a otro, y luego la dejaría, se quedaría callado.

Estaba bien, la intimidad se había restaurado. Se detuvo para encender la pipa, miró hacia su esposa e hijo en la ventana, y del mismo modo que alguien levanta la vista de la página que lee cuando va en un tren expreso, y ve en una granja, un árbol y un grupo de casas, como en una ilustración, la confirmación de algo leído en la página impresa a la que se regresa al momento, fortificado, satisfecho; de igual forma, sin fijarse ni en su esposa ni en su hijo, el verlos lo fortificó, lo satisfizo, y consagró sus esfuerzos a la resolución del problema que consumía la energía de su brillante mente.

Era una mente privilegiada. Porque si el pensamiento es como el teclado de un piano, dividido en otras tantas notas, o como el abecedario, que se organiza en veintisiete letras, todas en su orden, entonces su espléndida mente no tenía dificultad en recorrer esas letras una tras otra, con firmeza y precisión, hasta llegar, por ejemplo, a la letra Q Llegaba a la Q. Muy poca gente en toda Inglaterra llegaba en el curso de su vida a la Q. Y aquí, deteniéndose brevemente junto a la urna de piedra que contenía unos geranios, vio, pero ahora como si estuvieran muy, muy lejos, como niños que cogieran conchas, divinamente inocentes y ocupados en las fruslerías que había a sus pies, y, en cierto modo, completamente indefensos contra una amenaza que él sí advertía, a su esposa y su hijo allí, juntos, en la ventana. Necesitaban su protección, y él se la daba. Pero ¿después de la Q? ¿Qué hay a continuación? Después de la Qhay todavía unas letras, la última de las cuales es apenas visible para los ojos mortales, pero ofrece un destello rojo a lo lejos. Sólo un hombre de cada generación llega a la letra Z. De forma que si él pudiera llegar a la R, eso ya sería mucho. Al menos la Qsí estaba aquí. No tenía dudas respecto de la Q Podía demostrar la Q Y si la Qes la Q…, la R. Y al llegar aquí vació la pipa, dando dos o tres golpes sonoros en el cuerno del carnero que formaba el asa de la urna, y continuó: «Entonces R…» Cogió aliento, apretó las mandíbulas.