Выбрать главу

Los chicos conocían algunos trucos porque ya los habían visto en el circo o por la tele. Los zombies caminaron descalzos sobre carbones encendidos, se pincharon con agujas y se clavaron cuchillos sin que saliera sangre. Se aplicaron contra la lengua la brasa de un cigarrillo. Comieron cosas asquerosas, como pedazos de vidrio y un limón con cascara.

La mamá de Gonzalo estaba molesta, el espectáculo le parecía desagradable y se quería ir. Pero justo entonces (Gonzalo y Ximena se pusieron contentos) trajeron la pizza, bien dorada, perfumada, deliciosa.

A continuación el Barón Samedí empezó a tocar un ritmo violento, extraño (pero por lo menos esto sí era música y no solamente ruido), en el tambor grande, el de patas rojas y cara humana, al que llamó Tambor Mamá.

Una mujer muy joven apareció en el escenario, bailando una danza que fue aumentando en velocidad, empujada por el ritmo del tambor, hasta hacerse frenética. La jovencita, que al principio cantaba una frase repetida muchas veces, de golpe echó la cabeza hacia atrás. La expresión de su cara cambió. Le corría saliva espumosa por el costado de la boca torcida, y sus gestos se volvieron salvajes.

El Barón Samedí explicó que estaba poseída por Ogún de los Hierros, el Espíritu de la Guerra y los Metales, el General Sangrante. La poseída empezó a hacer demostraciones de su fuerza anormal. Era muy raro ver a una muchachita tan delgada levantando con una sola mano una mesa de la cafetería, y después alzando a uno de los japoneses (que se reía como loco, de pura vergüenza) con silla y todo.

– ¿Cómo será el truco? -quiso saber Gonzalo.

– Está todo preparado -dijo la mamá-. La silla ésa estará atada al techo con hilos invisibles o algo así.

El número siguiente fue inesperado y horrible. Mientras los tambores, tocados por los zombies, rompían todas las leyes de la música y los tímpanos de los espectadores, el Barón Samedí volvió al escenario trayendo un cerdo negro con las patas atadas y lo degolló en público.

El animal se retorcía y gritaba mientras la sangre se juntaba en un recipiente de metal. Los suecos se levantaron y se fueron. El resto del público murmuraba. Las caras mostraban escándalo y fascinación. Muchos empezaron a ponerse de pie. Era inverosímil que eso estuviera sucediendo en territorio de los Estados Unidos. Se hablaba de denuncias, de juicios.

El Barón Samedí pidió un voluntario para iniciarlo según el rito vudú. Una de las mujeres brasileñas pasó al frente y el Barón le mojó los labios con la sangre del cerdo.

Los padres de Gonzalo y Ximena también querían irse pero Ximena los convenció: ¿acaso no se mataban cerdos a montones, todos los días, para comerlos hechos costillitas?

Entretanto la camarera en patines retiró los platos y tomó los nuevos pedidos. Trataron de hablarle en español, pero ella fingió que no entendía. Como postre papá Ramos pidió una leche malteada y la mamá un pastel de manzana a la moda, o sea con helado de vainilla encima. Los chicos decidieron compartir una banana split.

Una mujer zombie entró al escenario con movimientos torpes, trayendo a un bebé que lloraba a gritos. Lo mantenía alzado por encima de su cabeza, con los brazos estirados.

– Si eso es un chiquito de verdad no me quedo ni un segundo más -dijo la mamá.

Pero resultó ser un muñeco y el llanto era una grabación. Bañaron al falso bebé en sangre de cerdo negro y la brasileña del público empezó a bailar alrededor moviéndose con mucha gracia. No se sabía si ella también estaba poseída o se hacía la poseída nomás.

Los ayudantes retiraron el cadáver del cerdo del escenario. Los zombies volvieron a adelantarse. A un costado, pegado al micrófono, en un susurro que gracias al buen equipo de sonido se escuchaba como un grito, el Barón Samedí seguía hablando.

– Estos hombres ya no son hombres, pero tampoco son verdaderos zombies.

Parecía un mago que se decide a explicar uno de sus trucos, mostrando cómo lo que parece magia no es más que rapidez con los dedos.

– Estos hombres fueron castigados por la Socie dad de la Noche. Porque la Noche es de los Invisibles y no de los Hombres. Estos hombres recibieron los Polvos Mágicos y parecían muertos y como muertos fueron enterrados. Y como zombies fueron desenterrados y se los obligó a comer la Pasta del Olvido y ahora son mis esclavos. ¡Nadie teme a los zombies! ¡Todos temen ser transformados!

Mientras hablaba, los falsos muertos bailaban un número de top dance, con los brazos colgando, las caras sin expresión y muy desacompasados.

Después el Barón Samedí anunció que ahora sí les haría conocer a un verdadero Muerto-Vivo. Preguntó a los espectadores cómo se puede comprobar que una persona esté muerta de verdad. Gonzalo levantó la mano y dijo que se puede comprobar porque no se sienten los latidos del corazón. De otras mesas hablaron de la respiración y de la actividad cerebral.

Pero el Barón les contestó que había una sola manera de probar con seguridad algo que ni siquiera la raya lisa y brillante del electrocardiograma podía garantizar. Lo que está muerto, se pudre.

Entonces se hizo más fuerte ese olor raro que habían sentido al principio, al entrar a la cafetería. Y un auténtico Muerto-Vivo apareció en escena. Usaba un short de baño para mostrar las partes de su cuerpo que parecían verdaderamente podridas. Le faltaban mechones de pelo y en ciertas zonas de su cuero cabelludo crecía una especie de moho verdoso.

El animador invitó a los espectadores a subir al escenario para inspeccionar bien de cerca al Muerto-Vivo, y muchos lo hicieron. Se acercaban con espejos, para ver si la respiración del Cuerpo Cadáver los empañaba y hasta apareció un médico con un estetoscopio. Volvían a sus lugares con risitas nerviosas y expresión de asco.

A la mamá el helado de vainilla se le derretía en el plato. En cambio los chicos se devoraban su banana split con muy buen apetito.

La función terminaba con un juicio, un auténtico juicio de la Sociedad de la Noche, la Sociedad de los Animales, la temible Bizango.

El Barón Samedí, transpirando mucho (parecía haber algún problema con los equipos de aire acondicionado), con el traje negro arrugado y la corbata torcida, empezó el nuevo conjuro.

Todos serán juzgados.

Sólo el Culpable

será castigado.

El Niño Inocente no será condenado.

Con ayuda de la muchachita poseída, que ahora parecía pacífica y normal, empezó a mezclar unos polvos y líquidos en vasos transparentes.

– Ahora -dijo el Barón-, que pase el Niño Inocente.

Y antes de que sus padres alcanzaran a protestar, había arrastrado a Gonzalo al escenario. Entre fórmulas mágicas y golpear de tambores, invitó al chico a probar de una copa con un líquido verde y espeso y después otra con un líquido rojo.

Gonzalo estaba tranquilo y divertido. Lo único que no le gustaba era que lo llamaran "Niño Inocente" y ya se imaginaba las burlas de Ximena. Ojalá no se lo contase a nadie.

Probó primero del líquido verde y frunció la cara. Era feísimo, muy amargo. Después tomó del líquido rojo, que estaba rico. Y anunció al público, en su argentinísimo inglés con ondulaciones de Oxford que hizo sentir orgullosos a sus padres:

– Este verde es horrible y este rojo está dulce, parece Coca sin gas o granadina. El Barón Samedí intervino. – La Sociedad Bizango puede ser Dulce como la miel o Amarga como el dolor. Pero sólo castiga al Culpable. El Niño Inocente que vuelva a su mesa. Ahora, que pase el Culpable.

Un hombre gordo, rojizo, borracho, evidentemente norteamericano, fue empujado hacia el escenario entre las risas histéricas de las mujeres que compartían su mesa. Era una caricatura del Culpable, una vil combinación de gula, avaricia, lujuria y corrupción. Un excelente actor, por sobre todas las cosas.

Probó el líquido verde y el rojo de las mismísimas copas que Gonzalo había dejado sobre la mesita y que nadie había tocado. Pero no alcanzó a decir qué gusto tenían. Inmediatamente comenzó la transformación.

Todo sucedía al mismo tiempo, de manera que era imposible darse cuenta de qué había sido lo primero, si los pelos creciéndole por todo el cuerpo, reemplazando la ropa, o la forma en que se le alargó y estiró la cara, formando un hocico mientras los ojos se separaban. El rabo largo iba asomando desde atrás, el pelo crecía y se hacía más espeso, los cuernos se alargaban en la frente, y el que había sido un hombre se ponía en cuatro patas (ya no tenía ni manos ni pies, sino pezuñas hendidas) y balaba como un chivo, como el chivo gordo en el que se había transformado.

Gonzalo había visto transformaciones como ésa en muchas películas; con el maquillaje y los efectos especiales ahora se podía hacer cualquier cosa. Pero era algo muy distinto ver a un hombre convertirse en chivo ahí mismo, delante de uno. Un silencio grande y asombrado rodeó los balidos desesperados del animal.