Выбрать главу

262. No impongas cargas: Para que no seas despreciado. Respetate para que otros te respeten. Se moderado con tu presencia para que se te desee y seas bien recibido. Nunca vengas sin ser invitado y nunca vayas sin haber sido buscado. Si emprendes algo por decision propia tendras toda la culpa si falla, ninguno de los agradecimientos si tiene exito. Los que se meten en lo que no les importa son objeto de culpa y como se meten sin verguenza son expulsados con ella.

263. Nunca mueras por la mala suerte ajena: Observa a los que estan metidos en el lodo, ve como llaman a otros como para consolarse con compañia en el infortunio. Debes de tener gran precaucion cuando ayudes al que se esta ahogando para que no te ahogues tu tambien.

264 No te vuelvas responsible de todo o de todos: Porque si lo haces te vuelves un esclavo de todo y de todos. La libertad es mas preciosa que cualquiera de los regalos que te pudieran tentar a abandonarla. Aplicate menos en que otros dependan de ti y aplicate mas en se menos dependiente a alguien. La unica ventaja del poder es que puedes hacer mas el bien. No consideres una responsabilidad como un favor, porque generalmente es el plan de otro para hacerte dependiente a el.

265. Nunca actues llevado por la pasion: Si lo haces, estas perdido. No puedes actuar por ti mismo si estas fuera de si y la pasion siempre te saca de la razon. En tales casos interpone a un purdente intermediario para mantener las cosas frias. Es por eso que los espectadores ven mas del encuentro, porque no son presa de la pasion. Tan pronto como te des cuenta que estas perdiendo el control emprende una sabia retirada. Porque tan pronto como sube la sangre, esta se derrama. Unos cuantos momentos pueden ser el arrepentimiento de muchos dias.

265. Actua segun el momento: Todos nuestros actos y pensamientos deben estar determinados por las circunstancias. Actua cuando tengas que hacerlo, porque el tiempo y la marea no esperan a nadie. No vivas por ciertas ideas fijas, excepto por aquellas que se relacionan a virtudes principales. Tampoco te guies por condiciones fijas, porque si no tendras que tomar hoy el agua que ayer desechaste. Hay gente tan absurdamente paradojica que espera que todas las crcunstancias de una accion se inclinen ante sus caprichos y no al reves.

266. Nada deprecia a una persona tanto como el mostrar que es como todos los demas: El dia en que se ve que eres demasiado humano, se pierde lo poco que tenias de divino. La frivolidad es el opuesto exacto a la reputacion. Y mientras los reservados son considerados mas que hombres, los frivolos se les tiene por menos.

267. Que tus cualidades personales sobrepasen los requisitos de tu oficio: Que no sea al reves. Por mas alto que sea el puesto, tus cualidades deben ser aun mayores. Que tu capacidad se expanda mas y mas de acuerdo a como vayan creciendo tus responsabilidades. No seas como el de mente angosta que pierde el animo con pequeñas responsabilidades y disminuida reputacion. El gran Augusto penso mas en ser un gran hombre que en un gran principe. Una mente noble encuentra lugar adecuado y confianza bien fundada encuentra su oportunidad. Entre mas grandes sean tus hazañas menos tienes que publicarlas. Deja que los demas hablen de ellas.

268. Madurez: Se nota en la ropa y en las costumbres. El peso es lo que identifica a un metal valioso, el peso moral es lo que identifica a un hombre valioso. La madurez le da un acabado a su capacidad y motiva respeto. Una disposicion madura de una persona sirve de fachada par su alma, consiste en el tono tranquilo de autoridad. Con esta gente las palabras son acciones. Al dejar de ser un niño ganas seriedad y autoridad.

269. Se moderado en tus opiniones: Cada quien tiene opiniones de acuerdo a sus intereses e imagina que tiene abundantes fundamentos para sostenerlas. Con todo el juicio da paso a la inclinacion. Dos personas pueden tener opiniones opuestas y pensar que tienen razon, pero la razon no tiene dos caras. El prudente se pone en el lugar de la otra persona e investiga las razones de su opinion. De esta manera no lo condena ni se justifica de una forma tan confusa.

270. Siempre actua como si otros estuvieran observando: Porque todo lo que hagas tarde o temprano se sabrá. Al actuar así, tus acciones adquieren consistencia. Aprende que las paredes oyen y que las malas acciones se te regresan.

271. Tres factores hacen un prodigio: Son los dones de la perfeccion: un Ingenio fertil, una Inteligencia profunda y un Gusto refinado. Pensar bien es bueno, pensar justo es mejor. Alos 20 rige la voluntad, a los treinta el intelecto, a los 40 el juicio. Hay mentes que brillan en la oscuridad como los ojos de un lince y entre mas oscuro mas claro brillan. Otros se adaptan a la occasion, siempre eligen lo que conviene a la emergencia, esta cualidad produce mucho y bueno. El buen gusto sazona la vida entera.

272. Quedate con hambre: La demanda es la medida del valor. Es de buen gusto apaciguar la sed pero no tomar demasiada agua. Poco y bueno es doblemente bueno. Demasiado placer siempre es peligroso y atrae la mala voluntad de los mas altos poderes. La unica forma de agradar es reavivar el apetito. Si quieres causar el deseo mejor hazlo por la impaciencia de la necesidad que por exceso de disfrute. La felicidad ganada da doble alegria.

273. Se virtuoso: La Virtud es la union con las perfecciones, el centro de la felicidad. La Virtud hace a la persona prudente, discreta, sagaz, cauta, sabia, valiente, pensante, confiable, feliz, honrada, honesta. Tres cosas hacen feliz a una persona: la salud, la santidad y la sabiduria. La Virtud es el sol de nuestro mundo. Es tan bella que se congracia con Dios y con el hombre. Nada es mas adorable que la Virtud, nada es mas detestable que el Vicio. La capacidad y grandeza de una persona seran medidas por la Virtud y no por su Fortuna. La Virtud sola es auto-suficiente. Hace a la gente amada en vida y recordada despues de la muerte.

Biografia

Gracián, Baltasar (1601-1658)

Escritor español. Nació en Belmonte, cerca de Calatayud (Zaragoza), 8-1-1601, fue hijo de un medico. A los dieciocho años ingresó como novicio en la Compañía de Jesus. Estudió en Tarragona, Calatayud y Zaragoza. En 1628 se ordenó de presbítero. Fue profesor en diversos centros de la Compañia. Trasladado a Huesca (1636) acontece un hecho decisivo en su vida: conoce a don Vincencio Juan de Lastanosa, prócer de gran fortuna y refinada cultura, que en su palacio, habia reunido una gran biblioteca y numerosas obras de arte. Allí acudía un nutrido grupo de intelectuales y artistas, a los que se sumó el jesuita. Fue entrañable su amistad con Lastanosa, que estimuló su vocación de escritor y que costeó la publicación de todas sus obras A partir de las primeras que publicó (siempre con seudónimo porque la censura de la Compañia le hubiera impedido escribir de asuntos que no fueran estrictamente religiosos), comenzó a ser atacado y denunciado por sus propios compañeros de religión, y sufrió numerosas sanciones. En Madrid, consiguió un gran éxito como orador sagrado: miles de personas quedaban en las puertas de los templos donde predicaba, sin lograr entrar. Mostró gran valor personal en la batalla para arrebatar Lérida a los franceses Los soldados lo llamaban `Padre de la Victoria `. Continua su vida de profesor por distintos lugares, y siempre en pugna contra sus detractores a los que se sumaron varios de sus antiguos amigos de Huesca. Y en 1658, el General de la Compañia ordena que se le encierre y se le prohíba escribir. Solicita salir de aquella observancia para hacerse franciscano. Pero la muerte le sobrevino en Tarazona (Zaragoza), el 6 de diciembre de dicho año.