Выбрать главу

La iglesia es pequeña, una de las primeras que se erigieron aquí, hace cientos de años. Ya no se usa, excepto como museo. En su interior se pueden ver cuadros de mujeres con vestidos largos y lánguidos, tocadas con sombreros blancos, y de hombres respetables, de rostro serio, vestidos con trajes oscuros. Nuestros antepasados. La entrada es libre.

Sin embargo, no entramos; nos quedamos en el sendero de entrada, contemplando el cementerio Aún subsisten las antiguas lápidas mortuorias deterioradas por el paso del tiempo, erosionadas, con el signo de la calavera y las tibias cruzadas Y la inscripción memento mori, con ángeles de rostro veleidoso y relojes de arena con alas -para que recordemos lo efímera que es la vida-, y las tumbas de un siglo más tarde rodeadas de sauces en señal de duelo.

No se han molestado en tocar las lápidas ni la iglesia. Lo que les ofende es la historia más reciente.

Deglen tiene la cabeza baja, como si rezara. Siempre está así. Se me ocurre que tal vez ella también ha perdido a alguien, a alguna persona determinada, un hombre, un niño. Pero no estoy totalmente convencida. Pienso en ella como en alguien que actúa para que la vean, alguien que está realizando una actuación más que un verdadero acto. Me da la impresión de que hace estas cosas para parecer buena. Está decidida a conformarse.

Pero ésa debe de ser la impresión que ella tiene de mí. ¿Acaso podría ser diferente?

Nos giramos de espaldas a la iglesia; allí está lo que en realidad hemos venido a ver: el Muro.

El Muro también tiene cientos de años de antigüedad, o por lo menos más de un siglo. Al igual que las aceras, es de ladrillos rojos, y alguna vez debió de ser sencillo, aunque hermoso. Ahora las puertas están custodiadas por centinelas, y encima de ellas hay unos horribles focos montados sobre postes de metal, alambre de púas en la parte inferior y trozos de cristales en la parte de arriba.

Nadie atraviesa estas puertas voluntariamente. Las precauciones existen para los que intentan salir, aunque llegar hasta el Muro desde el interior y evitar la alarma electrónica sería casi imposible.

Junto a la entrada principal hay otros seis cuernos colgados del cuello, con las manos atadas delante y las cabezas envueltas en bolsas blancas ligadas por encima de los hombros. Esta mañana temprano deben de haber hecho un Salvamento de Hombres. No oí las campanadas. Quizás ya me he acostumbrado a ellas.

Nos detenemos al mismo tiempo, como si respondiéramos a una señal, y nos quedamos mirando los cuerpos. No importa que miremos. Podemos hacerlo: para eso están allí, colgados del Muro. A veces están allí durante días enteros -hasta que llega una nueva tanda-, para que pueda verlos la mayor cantidad posible de gente.

Están colgados de ganchos; los ganchos han sido fraguados con el enladrillado del Muro con este propósito. No todos están ocupados. Parecen garfios, o signos de interrogación puestos de costado.

Lo peor de todo son las bolsas que envuelven las cabezas, peor aún de lo que serían las caras mismas. Con ellas, los hombres parecen muñecas a las que todavía no les han pintado la cara; o espantapájaros, que en cierto modo es lo que son, porque están puestos para espantar. Es como si sus cabezas fueran sacos rellenos con algún material indiferenciado, como harina o pasta. Es la obvia pesadez de las cabezas, su vacuidad, el modo en que bajan a causa de la fuerza de gravedad y de que en ellas ya no hay vida que las sostenga. Son como ceros.

Sin embargo, mirando muy atentamente, como nosotras, se puede ver el Contorno de los rasgos bajo la tela blanca, como sombras grises. Se parecen a la cabeza de un muñeco de nieve, con los ojos de carbón y la nariz de zanahoria caídos; y la cabeza se está derritiendo.

Pero en una de las bolsas hay sangre que se ha filtrado a través de la tela blanca, donde debería estar la boca. La sangre forma otra boca, pequeña y roja como la que pintaría un niño de un parvulario con un pincel grueso. La idea que un niño tiene de una sonrisa. Finalmente, la atención se fija en esta sonrisa sangrienta. Después de todo, no son muñecos de nieve.

Los hombres llevan batas blancas, como las que llevaban los médicos o los científicos. No siempre son médicos y científicos, también hay otros, pero deben de haberlos sacado esta mañana. Cada uno tiene un cartel colgado del cuello, que explica por qué ha sido ejecutado: el dibujo de un feto. Eran médicos en aquellos tiempos, cuando estas cosas eran legales. Hacedores de ángeles, solían llamarlos, ¿o podía ser de otro modo? Los han descubierto ahora, registrando los historiales hospitalarios, o -lo que parece más probable ya que, cuando quedó claro lo que iba a ocurrir, casi todos los hospitales destruyeron ese tipo de historial- interrogando a informantes: quizás una ex enfermera, o un par de ellas, porque el testimonio de una sola mujer ya no se admite; o algún otro médico que quisiera salvar el pellejo; o alguien que ya hubiera sido acusado, por perjudicar a su enemigo, o al azar, en un intento desesperado por salvarse Pero los informantes no siempre son perdonados

Según nos han dicho, estos hombres son como criminales de guerra. El hecho de que su actuación fuera legal en aquellos tiempos no representa ninguna excusa: sus delitos tienen efecto retroactivo. Cometieron atrocidades, y deben servir de ejemplo a los demás. Aunque prácticamente no es necesario En estos tiempos, ninguna mujer que esté en sus cabales intentaría evitar el nacimiento de una criatura, si fuera tan afortunada como para concebirla.

Se supone que nosotras tenemos que sentir odio y desprecio por esos cadáveres. Pero no es eso lo que yo siento. Estos cuerpos que cuelgan del Muro son viajeros del tiempo, anacronismos. Provienen del pasado.

Lo que siento por ellos es vacuidad. Lo que siento es que no debo sentir. Lo que siento es cierto alivio porque ninguno de estos hombres es Luke. Luke no era médico. No lo es.

Miro al de la sonrisa roja. El rojo de la sonrisa es el mismo que el rojo de los tulipanes del jardín de Serena Joy, más rojos cerca del tallo, donde empiezan a cicatrizar. Es el mismo rojo, pero no hay ninguna relación entre ambos. Los tulipanes no son de sangre y las sonrisas rojas no son flores, y ninguno de los dos hace referencia al otro. El tulipán no es un motivo para no creer en el colgado, y viceversa. Cada uno es válido y está allí realmente. Es a través de un campo de objetos válidos como éstos donde debo escoger mi camino, todos los días y en todos los aspectos. Realizo un gran esfuerzo por hacer tales distinciones. Necesito hacerlas. Necesito tener las ideas muy claras.

Siento que la mujer que está a mi lado se estremece. ¿Está llorando? ¿De qué manera esto podría hacer que pareciera buena? No puedo permitirme el lujo de averiguarlo. Me doy cuenta de que yo misma tengo las manos muy apretadas alrededor del asa de mi cesto. No voy a revelar nada.

Normalmente, decía Tía Lydia, es lo que se acostumbra hacer. Puede no pareceros normal ahora, pero después de un tiempo lo será. Se convertirá en algo normal.

III LA NOCHE

CAPÍTULO 7

La noche es para mí, me pertenece; puedo hacer lo que quiera, Siempre que me quede callada. Siempre que no me mueva. Siempre que me estire y me quede inmóvil. Hay diferencia entre estirarse y tirarse. Tirarse siempre es algo pasivo. Los hombres solían decir: me gustaría estirarme. Aunque a veces decían: me gustaría tirarme a esa chavala. Todo esto es pura especulación. La verdad es que no sé lo que los hombres solían decir. Sólo conozco las palabras que usaban.

Me estiro, pues, dentro de la habitación, bajo el ojo de yeso del cielo raso, detrás de las cortinas blancas, entre las sábanas, y me deslizo dentro de mi propio tiempo, abandonando el ritmo que nos marcan. Aunque esto también forma parte del ritmo, y yo no estoy fuera de él.