Выбрать главу

BREVE GLOSARIO DE PALABRAS OCCITANAS

agost -agosto.

ambans -galerías de madera construidas alrededor de las almenas como defensa.

ben -bueno, bien

benvenguda -bienvenido (a)

bonjorn -buenos días

cadefalcs -parapetos, antepecho

calèche -un carruaje abierto

calèlh -lamparilla de aceite

coratge -coraje, valor

défora -afuera, fuera

deman -mañana

dintrar -entrar

doçament -suavemente

faitilhièr -bruja

faratjals -pastos

filha -hija

gata -una gata (tipo de máquina de asedio)

graal -grial

janvièr -enero

julhet -julio

libres -libros

Lo Ciutat- la Ciudad

Lo Miègjorn -el Mediodía

març -marzo

menina -abuela

meravelhós -milagroso

mercé -gracias

molin blatier -un molino de trigo

montanhas -montañas

na -señora/sra.

nenon -bebé

noblessa -nobleza

òc -sí

oustâou -casa

paire -padre

pan de blat -pan de trigo

panièr -cesta, canasta

Payre Sant -Padre Santo

payrola -perol, caldero

pèc -idiota

perfin -por fin, al fin, finalmente

perilhòs -peligro

res -nada

sénher -señor/sr.

sirjan d'arms -soldado raso

sòrre -hermana

trouvère -trovador

vuèg -vacío

OTROS TERMINOS

guignolet -aperitivo alcohólico de fabricación casera típico del Languedoc.

manganela, gata, trabuco, catapulta -variaciones de máquinas medievales de asedio.

prima -primera de las horas canónicas diurnas (más o menos al amanecer, alrededor de las cinco de la mañana)

rocade -la autopista que corre alrededor de la ciudad de Toulouse.

terça -a mitad de la tarde.

vésperas -último oficio religioso del día (alrededor de las siete de la noche)

AGRADECIMIENTOS

Muchos amigos y colegas me han ayudado y me han brindado su apoyo y sus consejos durante el proceso de redacción de El laberinto. No hace falta decir que cualquier error, tanto en lo tocante a los hechos como a su interpretación, es de mi exclusiva responsabilidad.

Mi agente, Mark Lucas, ha sido maravilloso de principio a fin, y no sólo me ha ayudado con sus fantásticos comentarios, sino con la infinidad de notitas amarillas intercaladas en el manuscrito. Gracias, también, a toda la gente de LAW por su denodada labor y a todos los de ILA, en particular Nicki Kennedy, que ha sido la paciencia personificada y me ha ayudado a que todo resultara inmensamente divertido.

En Orion, he tenido la suerte de contar con la colaboración de Kate Mills, que con su tacto, eficacia y sensatez ha hecho muy agradable todo el proceso de edición, y de Genevieve Pegg. También quiero dar las gracias a Malcolm Edwards y a Susan Lamb, que dieron el impulso inicial, por no mencionar la perseverancia, el entusiasmo y la energía de los equipos de marketing, publicidad y ventas, en particular de Victoria Singer, Emma Noble y Jo Carpenter.

Bob Elliott y Bob Clack, del Chichester Rifle Club, me brindaron consejos y fascinante información sobre armas de fuego, y el profesor Anthony Moss, sobre técnicas bélicas medievales.

En la Biblioteca Británica de Londres, Michelle Brown, conservadora de la sección de Manuscritos Miniados, me proporcionó valiosa información sobre manuscritos medievales, pergaminos y fabricación de libros en el siglo xiii. El doctor Jonathan Phillips, titular de la cátedra Royal Holloway de Historia Medieval de la Universidad de Londres, se avino amablemente a leer el original y me ofreció excelentes consejos.

También me gustaría dar las gracias a todos los que me ayudaron en la Biblioteca de Toulouse y en el Centro Nacional de Estudios Cataros de Carcasona.

Vaya también mi agradecimiento a todos los que han colaborado con nosotros en la web de lectura y escritura creativas, www.mosselabyrinth.co.uk, basada en el proceso de investigación histórica y redacción de El laberinto en los dos últimos años, en especial a Nat Price y Jon Hörôdal.

Estoy muy agradecida a mis amigos, por haber tolerado durante tanto tiempo mi obsesión por los cátaros y las leyendas del Grial. En Carcasona, debo agradecer en particular a Yves y Lydia Guyou, sus explicaciones sobre música y poesía occitanas y por darme a conocer a muchos de los escritores y compositores cuya obra me ha inspirado, y a Pierre y Chantal Sánchez, por su apoyo y amistad a lo largo de muchos años. En Inglaterra, debo mencionar también a Jane Gregory, cuyo entusiasmo en otros tiempos fue tan importante para mí; a María Rejt, por ser una profesora tan magnífica, y también a Jon Evans, Lucinda Montefiore, Robert Dye, Sarah Mansell, Tim Bouquet, Ali Perrotto, Malcolm Wills, Kate y Bob Hingston y Robert y María Pulley.

Y por encima de todo, vaya mi agradecimiento a mi familia. Mi suegra, Rosie Turner, no sólo fue quien nos dio a conocer Carcasona, sino que durante todo el proceso de redacción estuvo a mi lado, ayudando en el día a día y ofreciéndome sus consejos prácticos y su compañía, muy por encima de lo que impone el deber. Quiero expresar asimismo mi cariño y agradecimiento a mis padres, Richard y Barbara Mosse, por haberse mostrado siempre orgullosos, y a mis hermanas, Caroline Matthews y Beth Huxley, junto a su marido Mark, por todo su apoyo.

Vaya también todo mi amor y gratitud a mis hijos, Martha y Félix, por su permanente apoyo y confianza. Martha no ha dejado de animarme con su entusiasmo y su optimismo, ¡sin dudar por un momento de que llegaría hasta el final! Félix no sólo ha compartido conmigo la pasión por la historia medieval, sino que me ha aclarado algunos puntos oscuros de la maquinaria de guerra medieval y ha hecho varias sugerencias sumamente inteligentes. Es imposible agradecerles lo bastante todo cuanto han hecho.

Y por último, Greg. Su amor y su apoyo -por no mencionar su ayuda intelectual y práctica y sus sugerencias para el texto- han sido decisivas. Como siempre es y como siempre ha sido.

BIBLIOGRAFÍA

Adkins, Lesley, y Roy Adkins, Las claves de Egipto. La carrera por leer los jeroglíficos, Editorial Debate, Madrid, 2000.

Brennon, Anne, Les Femmes Cathares, Éditions Perrin, París, 1992.

de Troyes, Chrétien, El libro de Perceval o el cuento del Grial, Editorial Gredos, Madrid, 2000.

Delteil, Joseph, Cholera, Les Cahiers Rouges, Grasset et Fasquelle, París, 1997.

Duvernoy, Jean, Le Catharisme. Tome 1. La religion des Cathares, Éditions Mouton, París, 1977.

Eschenbach, Wolfram von, Parzival, Ediciones Siruela, Madrid, 2005.

Gougaud, Henri, Bélibaste, Éditions du Seuil, París, 1982.

Le Roy-Ladurie, Emmanuel, Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324, Taurus Ediciones, Madrid, 1988.

Marti, Claude, Carcassonne au Coeur, Loubatières, Portet-sur-Garonne, 1999.

– (ed.), La Cansó : 1209-1219. Les Croisades contre le Sud, Loubatières, Portet-sur-Garonne, 1994.

Nelli, Rene, Los cátaros del Languedoc en el siglo XIII, José J. de Olañeta Editor, Palma de Mallorca, "2002.

Oldenbourg, Zoé, La hoguera de Montasegur. Los cátaros en la historia, Círculo de Lectores, Barcelona, 2002.

Philips, Jonathan, La Cuarta Cruzada y el saco de Constantinopla, Editorial Crítica, Barcelona, 2005.

Philips, Jonathan, The Crusades 1095-1197, Longman, Londres, 2002.

Roquebert, Michel, La Religion Cathare , Loubatières, Portet-sur-Garonne, 1986.

Rouquette, Yves, Cathars, Loubatières, Portet-sur-Garonne, 1998.

Runciman, Steven, Historia de las cruzadas, 3 volúmenes, Alianza Editorial, Madrid, 1973

Severin, Tim, Crusader: by Horse to Jemsalem, Hutchinson Books, Londres, 1989.

Sumption, Jonathan, The Albigensian Crusade, Faber and Faber, Londres, 1999.

Weir, Alison, Eleonor of Aquitaine, Jonathan Cape, Londres, 1999.

Weis, Rene, La Cruz Amarilla. La historia de los últimos cátaros, Editorial Debate, Madrid, 2001.

Westermann, Claus, The Gospel of John, Hendrickson, Peabody, 1998.

Si queréis consultar una bibliografía más extensa o recomendar algún libro, podéis visitar www.mosselabyrinth.co.uk

***