Выбрать главу

– Señoras -saludó, inclinando la cabeza-. Hace mal día.

Todas las mujeres de la colina sabían quién era, penosa e interesante consecuencia de su apurada situación. Aunque sus amigos del hampa siempre le tomaban por uno de ellos, no se daba tal error entre la nobleza romana, porque ellos sabían quién era y conocían su linaje e historia. Algunos le compadecían, unas cuantas, como Licinia y Domitia, se divertían con él en la cama, pero nadie le ayudaba.

Soplaba viento del nordeste y arrastraba un fuerte hedor a cremación, una mezcla de carbón húmedo, cal y cadáveres en gran cantidad. En el verano anterior se había incendiado todo el Vinimal y la parte alta del Esquilino; el peor incendio de la historia de Roma, en el que había quedado carbonizada casi una quinta parte de la ciudad hasta que el populacho consiguió demoler suficientes edificios para hacer un cortafuegos ante aquel infierno de las atiborradas viviendas de alquiler de las insulae del Subura y la parte baja del Esquilino. Gracias al viento y a la anchura del Vicus Longus no se había extendido el fuego al Quirinal, la colina más al norte dentro de las murallas Servianas.

Aunque habían transcurrido seis meses desde el incendio, desde el lugar en que se hallaba Sila en aquel momento, el solar de la casa de Flaco, se veía la terrible cicatriz cubriendo las alturas hasta mil pasos detrás del mercado Macellum, una milla cuadrada de tierra ennegrecida, edificios medio derruidos y desolación. No se conocía el número de víctimas, pero habían sido las suficientes para que ulteriormente no hubiese escasez de viviendas. La reconstrucción era lenta, y sólo aquí y allá se veían andamios de madera de treinta y más metros de altura, indicio de que una nueva insula de varios pisos iba a engrosar la bolsa de algún propietario urbano.

Regocijándose interiormente, Sila advirtió el nerviosismo de Licinia y Domitia al darse cuenta de que las saludaba a ellas, pero no pensaba ser considerado y dejarlas en paz. ¡Que sufran, estas puercas tontas! Se preguntaba si cada una sabría que él se había acostado con la otra, pero pensó que debían ignorarlo, lo cual añadía un especial componente picante a aquel encuentro. Con ojos alborozados, observó sus mutuas miradas furtivas y las que dirigían a las otras mujeres que allí se hallaban, además de Marcia. ¡Oh, Marcia, no! ¡Pilar de rectitud! ¡Monumento de virtud!

– Fue una semana horrible -dijo Licinia con voz excesivamente chillona, sin apartar la vista de las colinas calcinadas.

– Sí -añadió Domitia con un carraspeo.

– ¡Yo estaba aterrada! -balbució Licinia-. Entonces vivíamos en el Carinae, Lucio Cornelio, y veíamos el fuego cada vez más cerca. Desde luego, en cuanto se hubo extinguido, convencí a Apio Claudio para que nos mudásemos a este lado de la ciudad. En ningún sitio se está a salvo del fuego, pero aquí por lo menos tenemos el Foro y la marisma que nos separa del Subura.

– Fue precioso -dijo Sila, recordando las noches de aquella semana en que había acudido a lo alto de la escalinata de las Vestales a contemplarlo, imaginándose que el monstruoso espectáculo que veía era una ciudad enemiga tras el saqueo ordenado por él, general de Roma-. ¡Precioso! -repitió.

La satisfacción con que pronunció aquella palabra hizo que Licinia levantase la vista muy a su pesar, y lo que vio le hizo volver los ojos de nuevo rápidamente, lamentando amargamente haberse entregado a aquel hombre. Sila era demasiado peligroso, y no estaba muy bien de la cabeza.

– De todos modos, este viento no es nada benéfico -arguyó iiigeniosamente. Mis primos Publio y Lucio Licinio compraron un gran terreno en la parte destruida y dicen que dentro de unos años el precio se habrá elevado mucho.

Era de la familia de Licinio Craso, uno de los multimillonarios de Roma. ¿Y por qué no podría él encontrar una novia rica, igual que había hecho aquel Apio Claudio Pulcro? Muy sencillo, Sila: porque ningún padre, hermano o tutor de una muchacha noble y rica consentiría semejante trato.

Se esfumaron sus deseos de entretenerse con las mujeres, y, sin decir palabra, dio media vuelta y comenzó a descender la cuesta hacia el Clivus Victoriae. Al pasar, advirtió que a las dos Julias las habían llamado al orden y estaban de nuevo sentadas junto a la madre bajo el toldo. Las miró con sus extraños ojos, sin fijarse mucho en la mayor pero recreándose en la pequeña. ¡Por los dióses que era preciosa! Un pastelillo de miel y néctar, un bocado para los dioses del Olimpo. Sentía dolor en el pecho y se masajeó por debajo de la túnica para calmarlo. No obstante, pudo percatarse de que la Julia menor se volvía desde su asiento para mirarle mientras se alejaba.

Bajó la escalinata de las Vestales hasta el Foro Romano y tomó por el Clivus Capitolinus hasta alcanzar las últimas filas de la multitud, ante el templo de Júpiter Optimus Maximus. Uno de sus talentos particulares era su capacidad para suscitar temblores de inquietud en la gente que le rodeaba, que en seguida procuraban alejarse de él; solía emplearlo principalmente para conseguir un buen asiento en el teatro, y ahora se servía de ello para ganar acceso a las primeras filas de los caballeros, desde las que se veía perfectamente el lugar del sacrificio. Aunque no tenía derecho a situarse allí, sabía que nadie iba a echarle. Muy pocos caballeros sabían quién era, e incluso entre los senadores había rostros que le eran desconocidos, pero había muchas personas que le conocían y eso garantizaba que tolerasen su presencia allí.

Había cosas que ningún tipo de aislamiento del cauce de la vida pública nobiliaria podía erradicar; quizá, después de tantas generaciones -diez siglos ininterrumpidos-, se llevaran en la sangre a guisa de campanas de alerta que suenan cuando se avecina un desastre o una desgracia. Por su gusto, él nunca había optado por seguir los acontecimientos Políticos en el Foro Romano, y había llegado a la conclusión de que era preferible ignorarlos y no participar en aquella vida que le estaba vedada. Y, sin embargo, allí, entre las primeras filas de los caballeros, supo que iba a ser un año aciago. Su sangre se lo decía: iba a ser otro de los años malos de su larga vida de años adversos desde que Tiberio Sempronio Graco había sido asesinado y, luego, diez años después, su hermano Cayo Graco obligado al suicidio. Los puñales habían brillado en el Foro y se había empañado la suerte de Roma.

Era casi como si Roma fuese menguando, perdiendo el resuello político. Una asamblea de mediocres e ineptos, pensó mientras recorría con la vista aquellas filas. Allí estaban, de pie y medio dormidos, a pesar de la fría llovizna, los responsables de que hubiesen muerto más de treinta mil valiosos soldados romanos e itálicos en menos de diez años, la mayoría por culpa de la ambición personal. De nuevo el dinero. Dinero, dinero. Aunque también intervenía el poder. El poder, no había que subestimarlo jamás. ¿Cuál de los dos era primero? ¿Cuáles los medios y cuál el fin? Probablemente era una cuestión que dependía del individuo. ¿Quiénes de aquella reunión deleznable eran los grandes, los capaces de engrandecer Roma en vez de mermarla?