Выбрать главу

– Señor Moc, ¿cómo fue que lo conocimos?

– En este momento no recuerdo.

Palabras finales a cargo de los se ñores Moc y Poc

– Fue un gusto conocerlos.

– Hasta la próxima vez.

– … Y vuelvan pronto.

– Hágannos saber de ustedes.

– Escriban.

– Llamen.

– Que tengan un buen viaje.

– Que tengan un buen día.

– Muchas gracias.

– Sí, sí. Muchas gracias.

Í ndice preparado por los señores Moc y Poc

La vida y las opiniones de Tristam Shandy

…Pág. 1

Panadería de San Buscheti

…A media cuadra saliendo por la puerta de enfrente

Al nacer el día

…Pág. 41

Lo semejante llama a lo semejante

…Por la mitad de este libro

El Bodegón de las Cebollas

…Pág. 576

Las llaves

…Segundo estante, en la entrada

Moralidad del ciego y del tullido

…Pág. 119

Adagio de la Cuarta Sinfonía

…Trac n° 3

Perro de San Bernaldo

…Pág. 151

Ballet de los pollitos dentro del cascarón

…Trac n° 9

Aventuras del Barón de Münchhausen durante su cautividad entre los turcos

…Pág. 69

Coqueiro de Itapoá

…Trac n° 5

Las enemigas naturales de la Luna

…Al principio de este libro

Correo

…A dos cuadras de la plaza

I want a little sugar in my bowl

…Trac n° 7

Las siete cabritas

… Un poco arriba y en medio de Las Tres Marías

Índice

…En ambas manos

Azúcar

…En la alacena pequeña

Biografia

Nació en San Jorge, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1958. En Buenos Aires se recibió de Musicoterapeuta (Diploma de Honor) en 1979. Realizó estudios de: piano, canto, pedagogía musical, armonía y composición. Trabajó como Musicoterapeuta en rehabilitación de mujeres operadas de mama y con pacientes psiquiátricos, niños y adultos. Fue profesor de música en preescolar, escuelas primarias, secundarias, y Universidades. Dirigió centros culturales en Buenos Aires. Trabajó para la Secretaría de Cultura de la Nación (Plan Nacional de Lectura), Argentina, durante tres años, dando charlas, seminarios y talleres sobre creatividad y animación musical por todo el país. Dio un curso de `Humor en la narrativa` en la Facultad de Filología de Valencia (España). Como compositor de canciones infantiles tiene varios discos: El vampiro negro, Cassette pirata y Bocasucia, además de dos antologías. Desde 1997 canta en el programa Bizbirije, Canal 11 (México). Desde 1994 conduce un programa de radio de humor y música para niños, Premio Musa de la radio, al mejor programa infantil (México, 2000), Radio Unam. Es miembro fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe (1994). Como comediante para adultos y niños actuó en teatros, radio y televisión de Argentina, Cuba, México, Estados Unidos, Chile, Brasil, Colombia y España. Se destaca su participación en el Festival Internacional Cervantino (México), y la temporada infantil 2001 del Teatro Gral. San Martín, Argentina. Es autor de varios libros de humor para niños, tanto conceptuales, como de narrativa, entre los que se destacan Natacha (Alfaguara) un libro de humor y filosofía (traducido al catalán), y Caperucita tal como se la contaron a Jorge (Alfaguara), que obtuvo el Premio Nacional Cuadro de Honor de la Literatura Infantil, Argentina, el Premio ALIJA al mejor libro, y el premio `The White Ravens 1998` (Internationale Jugendbibliothek, Alemania). En la misma línea, de humor y filosofía, es autor de Historia de los señores Moc y Poc, Ed. Sudamericana. Preparó La Mona Risa, una antología de humor en la narrativa (Alfaguara/España). En 1997 ganó el Premio Casa de las Américas, Cuba, con su novela El ciudadano de mis zapatos. Con su novela infantil Frin ganó el Premio Fantasía (Argentina, 2000), considerado entre los mejores libros infantiles y juveniles en español, figuró en la Lista de honor de la revista Cuatrogatos (EEUU, 2001), y también recibió el premio `The White Ravens 2001` (Internationale Jugendbibliothek, Alemania). `Libros del Rincón` de la Secretaría de Educación Pública (México), publicó su `Taller de animación musical y juegos`, en cuatro ediciones que suman más de 200.000 ejemplares. También escribió humor para adultos: Qué fácil es estar en pareja. En co-autoría con Rudy escribió La vida y otros síntomas, y con Jorge Maronna, Copyright. Como autor está presente en Argentina, España, Cuba, Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Paraguay. Ha sido invitado a Ferias de Libros en México, Chile, Brasil y Argentina. Varios de sus textos fueron llevados a teatro. Fue invitado a formar parte del jurado del Premio Casa de las Américas 2002 (Cuba), para Literatura Infantil y Juvenil.