Выбрать главу

Juan era uno de esos hombres guapos y alegres al que ninguna mujer se resiste al principio pero que después desea que se lo hubiera llevado otra, porque causan mucho sufrimiento. No se daba la molestia de ser seductor, tal como no se daba ninguna otra, porque bastaba su presencia de chulo fino para excitar a las mujeres; desde los catorce años, edad en que empezó a explotar sus encantos, vivió de ellas. Riéndose, decía que había perdido la cuenta de los hombres a quienes sus mujeres habían puesto cuernos por su culpa y las ocasiones en que escapó enjabonado de un marido celoso. «Pero eso se ha acabado ahora que estoy contigo, vida mía», agregaba para tranquilizarme, mientras con el rabillo del ojo espiaba a mi hermana. Su apostura y simpatía también le ganaban el aprecio de los hombres; era buen bebedor y jugador, y poseía un repertorio infinito de cuentos atrevidos y planes fantásticos para hacer dinero fácil. Pronto comprendí que su mente estaba fija en el horizonte y en el mañana, siempre insatisfecha. Como tantos otros en aquella época, se nutría de las historias fabulosas del Nuevo Mundo donde los mayores tesoros y honores se hallaban al alcance de los valientes que estaban dispuestos a correr riesgos. Se creía destinado a grandes hazañas, como Cristóbal Colón, quien se echó a la mar con su coraje como único capital y se encontró con la otra mitad del mundo, o Hernán Cortés, quien obtuvo la perla más preciosa del imperio español, México.

– Dicen que todo está descubierto en esas partes del mundo -argumentaba yo, con ánimo de disuadirle.

– ¡Qué ignorante eres, mujer! Falta por conquistar mucho más de lo ya conquistado. De Panamá hacia el sur es tierra virgen y contiene más riquezas que las de Solimán.

Sus planes me horrorizaban porque significaban que tendríamos que separarnos. Además, había oído de boca de mi abuelo, quien a su vez lo sabía por comentarios escuchados en las tabernas, que los aztecas de México hacían sacrificios humanos. Se formaban filas de una legua de largo, miles y miles de infelices cautivos esperaban su turno para trepar por las gradas de los templos, donde los sacerdotes -espantajos desgreñados, cubiertos por una costra de sangre seca y chorreando sangre fresca- les arrancaban el corazón con un cuchillo de obsidiana. Los cuerpos rodaban por las gradas y se amontonaban abajo; pilas de carne en descomposición. La ciudad se asentaba en un lago de sangre; las aves de rapiña, hartas de carne humana, eran tan pesadas que no podían volar, y las ratas carnívoras alcanzaban el tamaño de perros pastores. Ningún español desconocía estos hechos, pero eso no amedrentaba a Juan.

Mientras yo bordaba y cosía desde la madrugada hasta la medianoche, ahorrando para casarnos, los días de Juan transcurrían en tabernas y plazas, seduciendo a doncellas y meretrices por igual, entreteniendo a los parroquianos y soñando con embarcarse a las Indias, único destino posible para un hombre de su envergadura, según sostenía. A veces se perdía por semanas, incluso meses, y regresaba sin dar explicaciones. ¿Adónde iba? Nunca lo dijo, pero, como hablaba tanto de cruzar el mar, la gente se burlaba de él y me llamaba «novia de Indias». Soporté su conducta errática con más paciencia de la recomendable porque tenía el pensamiento ofuscado y el cuerpo en ascuas, como me ocurre siempre con el amor. Juan me hacía reír, me divertía con canciones y versos picarescos, me ablandaba a besos. Le bastaba tocarme para transformar mi llanto en suspiros y mi enojo en deseo. ¡Qué complaciente es el amor, que todo lo perdona! No he olvidado nuestro primer abrazo, ocultos entre los arbustos de un bosque. Era verano y la tierra palpitaba, tibia, fértil, con fragancia de laurel. Salimos de Plasencia separados, para no dar pie a habladurías, y bajamos el cerro, dejando atrás la ciudad amurallada. Nos encontramos en el río y corrimos de la mano hacia la espesura, donde buscamos un sitio lejos del camino. Juan juntó hojas para hacer un nido, se quitó el jubón, para que me sentara encima, y luego me enseñó sin prisa alguna las ceremonias del placer. Habíamos llevado aceitunas, pan y una botella de vino que le había robado a mi abuelo y que bebimos en sorbos traviesos de la boca del otro. Besos, vino, risa, el calor que se desprendía de la tierra y nosotros enamorados. Me quitó la blusa y la camisa y me lamió los senos; dijo que eran como duraznos, maduros y dulces, aunque a mí me parecían más bien ciruelas duras. Y siguió explorándome con la lengua hasta que creí morir de gusto y amor. Recuerdo que se tendió de espaldas sobre las hojas y me hizo montarlo, desnuda, húmeda de sudor y deseo, porque quiso que yo impusiera el ritmo de nuestra danza. Así, de a poco y como jugando, sin susto ni dolor, terminé con mi virginidad. En un momento de éxtasis, levanté los ojos a la verde bóveda del bosque y más arriba, al cielo ardoroso del verano, y grité largamente de pura y simple alegría.

En ausencia de Juan se me enfriaba la pasión, se me calentaba la ira y decidía expulsarlo de mi vida; pero tan pronto reaparecía con una excusa leve y sus sabias manos de buen amante, volvía a someterme. Y así empezaba otro ciclo idéntico: seducción, promesas, entrega, la dicha del amor y el sufrimiento de una nueva separación. El primer año se nos fue sin fijar la fecha para la boda, el segundo y el tercero también. Para entonces mi reputación andaba por el suelo, porque la gente comentaba que hacíamos cochinadas detrás de las puertas. Era cierto, pero nadie tuvo nunca prueba de ello, éramos muy prudentes. La misma gitana que me anunció larga vida, me vendió el secreto para no quedar preñada: introducirme una esponja empapada en vinagre. Estaba enterada, por los consejos de mi hermana Asunción y de mis amigas, que la mejor forma de dominar a un hombre era negarle favores, pero ni una santa mártir podía hacer eso con Juan de Málaga. Era yo quien buscaba ocasiones de estar a solas con él para hacer el amor en cualquier sitio, no sólo detrás de las puertas. Él tenía la habilidad extraordinaria, que nunca encontré en otro hombre, de hacerme feliz en cualquier postura y en pocos minutos. Mi placer le importaba más que el suyo. Aprendió el mapa de mi cuerpo de memoria y me lo enseñó para que disfrutara sola. «Mira qué bella eres, mujer», me repetía. Yo no compartía su halagüeña opinión, pero estaba orgullosa de provocar deseo en el hombre más majo de Extremadura. Si mi abuelo hubiese sabido que hacíamos como los conejos hasta en los rincones oscuros de la iglesia, nos habría matado a ambos; era muy quisquilloso respecto a su honra. Esa honra dependía en buena medida de la virtud de las mujeres de su familia, por eso, cuando las primeras murmuraciones de la gente llegaron a sus peludas orejas, montó en santa cólera y me amenazó con despacharme al infierno a palos. «Una mancha en la honra, sólo con sangre se lava», dijo. Mi madre se le plantó al frente, con los brazos en jarras y esa mirada suya capaz de detener a un toro en plena carrera, para hacerle ver que por mi parte existía la mejor disposición para el matrimonio, sólo faltaba convencer a Juan. Entonces mi abuelo se valió de sus amigos de la cofradía de la Vera Cruz, hombres influyentes de Plasencia, para doblar el brazo a mi reticente novio, quien ya se había hecho de rogar en demasía.

Nos casamos un luminoso martes de septiembre, día del mercado en la plaza Mayor, cuando el aroma de flores, frutas y verduras frescas impregnaba la ciudad. Después de la boda, Juan me llevó a Málaga, donde nos instalamos en un cuarto de alquiler, con ventanas a la calle, que procuré embellecer con cortinas de bolillo y muebles hechos por mi abuelo en su taller. Juan asumió su papel de marido sin más bienes que su fantasiosa ambición pero con entusiasmo de padrillo, a pesar de que ya nos conocíamos como un matrimonio antiguo. Había días en que las horas volaban haciendo el amor y no alcanzábamos ni a vestirnos; hasta comíamos en la cama. A pesar de los desafueros de la pasión, pronto me di cuenta de que, desde el punto de vista de la conveniencia, ese casamiento era un error. Juan no me dio sorpresas, me había mostrado su carácter en los años anteriores, pero una cosa era ver sus fallas a cierta distancia y otra convivir con ellas. Las únicas virtudes de mi marido que puedo recordar eran su instinto para darme contento en el lecho y su empaque de torero, que no me cansaba de admirar.