Выбрать главу

– Apártese, por favor.

Pareció que Davide no lo había oído, pues siguió apretando el timbre. Sonaba como de lejos. Fazio se adelantó, sujetó a Davide por los hombros y lo apartó. El comisario se sacó del bolsillo un gran llavero, del cual colgaban unas diez piezas de hierro de distintas formas. Ganzúas, regalo de un ladrón amigo suyo. Se pasó cinco minutos manipulando la cerradura: además del muelle, había cuatro vueltas de llave.

La puerta se abrió. Montalbano y Fazio ensancharon al máximo las ventanas de la nariz para percibir el olor que procedía del interior. Fazio sujetaba por un brazo a Davide, que quería entrar de inmediato. La muerte al cabo de dos días empieza a apestar. Nada, el apartamento olía sólo a cerrado. Fazio soltó la presa, y Davide pegó un brinco, entró y enseguida empezó a llamar.

– ¡Papá! ¡Mamá!

Reinaba un orden perfecto. Las ventanas estaban cerradas; la cama, hecha; la cocina, arreglada; el fregadero, sin platos sucios. En el interior del frigorífico, queso, un paquete de jamón, aceitunas, una botella de vino blanco medio vacía. En el congelador, cuatro tajadas de carne, dos salmonetes. Si se habían ido, estaba claro que tenían intención de regresar muy pronto.

– ¿Sus padres tenían familiares?

Davide se había sentado en una silla de la cocina con la cabeza entre las manos.

– Papá no. Mamá sí. Un hermano en Comiso y una hermana en Trapani, ya difunta.

– ¿Y no sería posible que hubieran ido a…?

– No, señor comisario, lo descarto. No tienen noticias de mis padres desde hace un mes. No se relacionaban mucho.

– ¿O sea que usted no tiene ni la más remota idea de adónde pueden haber ido?

– No. Si la hubiera tenido, habría intentado buscarlos.

– La última vez que habló con ellos fue la noche del jueves de la semana pasada, ¿verdad?

– Sí.

– ¿No le dijeron nada que pudiera…?

– Nada de nada.

– ¿De qué hablaron?

– De lo mismo de siempre, la salud, los nietos… Tengo dos hijos varones: Alfonso, como papá, y Giovanni; uno tiene seis años, y el otro, cuatro. Los quieren mucho. Cada vez que veníamos a verlos a Vigàta, los cargaban de regalos.

No hacía el menor esfuerzo por reprimir las lágrimas.

Fazio, que se había ido a dar una vuelta por el apartamento, regresó con los brazos extendidos.

– Señor Griffo, de nada sirve que nos quedemos aquí. Espero poder facilitarle alguna información cuanto antes.

– Señor comisario, me he tomado unos días de permiso en el Ayuntamiento. Puedo quedarme en Vigàta por lo menos hasta mañana por la noche.

– Por mí, puede quedarse todo el tiempo que quiera.

– No, me refería a otra cosa: ¿puedo dormir aquí esta noche?

Montalbano lo pensó un poco. En el comedor, que era también la sala de estar, había un pequeño escritorio con unos papeles encima. Quería examinarlos con detenimiento.

– No, no puede dormir en este apartamento. Lo siento.

– Pero ¿y si por casualidad llamara alguien…?

– ¿Quién? ¿Sus padres? ¿Qué motivo podrían tener sus padres para llamar a su casa, sabiendo que no hay nadie?

– No, quería decir, si llama alguien que tiene alguna noticia…

– Tiene razón. Mandaré intervenir inmediatamente el teléfono. Fazio, encárgate tú de eso. Señor Griffo, quisiera una fotografía de sus padres.

– La guardo en el bolsillo, señor comisario. Se la hice yo mismo cuando fueron a vernos a Messina. Se llaman Alfonso y Margherita.

Rompió en sollozos mientras le alargaba la fotografía a Montalbano.

* * *

– Cinco por cuatro, veinte; veinte menos dos, dieciocho -dijo Montalbano en el rellano en cuanto Griffo se fue, más perplejo que convencido.

– ¿Está usted desvariando? -preguntó Fazio.

– Si las matemáticas no son una opinión, si este edificio tiene cinco plantas, quiere decir que hay veinte apartamentos. Pero, en realidad, son dieciocho, descontando los de los Griffo y Nenè Sanfilippo. En pocas palabras, tenemos que interrogar nada menos que a dieciocho familias. Y hacer a cada una un par de preguntas. ¿Qué saben ustedes de los Griffo? ¿Qué saben de Nenè Sanfilippo? Si el muy cabrón de Mimì estuviera aquí y nos echara una mano…

Hablando del rey de Roma… Justo en aquel momento sonó el móvil de Fazio.

– Es el subcomisario Augello. Pregunta si lo necesita.

Montalbano enrojeció de rabia.

– Que venga inmediatamente. Dentro de cinco minutos tiene que estar aquí aun a riesgo de romperse las piernas.

Fazio repitió la orden.

– Y, mientras llega, vamos a tomarnos un café -propuso el comisario.

Cuando regresaron a Via Cavour, Mimì ya los estaba esperando. Fazio se apartó discretamente.

– Mimì -dijo Montalbano-, a mí contigo se me cae el alma a los pies. Y me faltan las palabras. ¿Se puede saber qué se te ha pasado por la cabeza? ¿Sabes o no sabes que…?

– Lo sé -lo interrumpió Augello.

– ¿Qué coño sabes?

– Lo que tengo que saber. Que he cometido un error. El caso es que me noto raro y confuso.

El comisario se ablandó. Mimì lo estaba mirando con una cara que él jamás le había visto. No con la acostumbrada desvergüenza. Muy al contrario. Más bien con una cierta resignación y humildad.

– Mimì, ¿puedo saber qué te ha ocurrido?

– Después te lo digo, Salvo.

Montalbano estaba a punto de apoyarle una consoladora mano en el hombro cuando una repentina sospecha se lo impidió. ¿Y si aquel hijo de puta de Mimì se estaba comportando como él con Bonetti-Alderighi, fingiendo una actitud servil cuando, en realidad, se trataba de una solemne tomadura de pelo? Augello era un comediante y un caradura, capaz de eso y de mucho más. En la duda, reprimió el gesto de afecto, y lo puso al corriente de la desaparición de los Griffo.

– Tú te encargas de los inquilinos de la primera planta y de la segunda; Fazio, de los de la quinta y la planta baja, y yo me ocupo de los de la tercera y la cuarta.

Tercera planta, puerta 12. La cincuentona señora Concetta Burgio, viuda de Lo Mascolo, se lanzó a un monólogo de mucho efecto.

– ¡No me hable de ese Nenè Sanfilippo, señor comisario! ¡No me hable! ¡Lo han matado, pobrecillo, y en paz descanse! ¡Pero es que hacía que me condenara, vaya si lo hacía! De día no paraba nunca en casa. Pero de noche… sí. ¡Y entonces, se lo juro por mis muertos, empezaba el infierno! ¡Una noche sí y otra no! ¡El infierno! Mire, señor comisario, mi dormitorio está pared con pared con el de Sanfilippo. ¡Las paredes de esta casa son de papel de seda! ¡Se oye todo, pero lo que se dice todo! ¡Y entonces, después de haber puesto una música que me perforaba los oídos, la apagaba y empezaba otra música! ¡Una sinfonía, oiga! ¡Tacatá, tacatá, tacatá! ¡La cama que golpeaba la pared y era como una batería! ¡Y la puta de turno venga a gritar, ah, ah, ah! ¡Y otra vez tacatá, tacatá, tacatá! Y entonces a mí se me ocurrían malos pensamientos. Rezaba un misterio del rosario. Dos misterios. Tres misterios. ¡Nada! Los pensamientos no se iban. ¡Yo soy muy joven todavía, señor comisario! ¡Hacía que me condenara! No, señor, de los señores Griffo no sé nada. No daban confianzas. Y, si tú no me la das, ¿por qué te la tengo que dar yo a ti? ¿Está claro?

Tercera planta, puerta 14. Familia Crucillà. Marido: Stefano Crucillà, jubilado, ex contable de una pescadería. Esposa: Antonietta De Carlo. Hijo mayor: Calogero, ingeniero de minas, trabaja en Bolivia. Hija menor: Samanta sin hache entre la te y la a, profesora de Matemáticas, soltera, vive con sus padres. Habló Samanta en nombre de todos.