Выбрать главу

Nuestra espera era incómoda, cargada de oscuros presentimientos. Yo notaba que todos sabían más que yo, pero temía preguntar a mi madre por qué se preocupaba tanto por una bicicleta enfangada que no podían meter en el guardarropa: sus puertas estaban abiertas. Había un cuadro de un buque de vapor en la pared, y las olas del cuadro se movían como una procesión de orugas, y el buque se mecía, y todo eso me molestaba... hasta que recordé que colgar una pintura así era una vieja costumbre cuando se espera a un viajero. Sebastian podía llegar en cualquier momento, y habían echado arena en el piso de madera, junto a la puerta, para que no resbalara. Mi madre se marchó con los estribos enfangados que no podía esconder, y la brumosa pareja desapareció tranquilamente: quedé solo en la habitación, cuando se abrió una puerta en el balcón del primer piso y apareció Sebastian. Bajó lentamente una escalera desvencijada que desembocaba en la habitación. Tenía el pelo revuelto y no llevaba chaqueta. Comprendí que había dormido la siesta después de su viaje. Mientras bajaba, deteniéndose un poco en cada escalón, empezando siempre con el mismo pie y agarrándose del pasamanos de madera, mi madre regresó y lo ayudó a levantarse cuando tropezó y cayó de espaldas. Rió cuando se acercó a mí, pero comprendí que se avergonzaba de algo. Tenía la cara pálida, sin afeitar, pero parecía muy alegre. Mi madre, con una taza de plata en la mano, se sentó en lo que resultó ser una camilla, pues se la llevaron dos hombres que dormían los sábados en la casa, como Sebastian me dijo con una sonrisa. De pronto advertí que Sebastian tenía un guante negro en la mano izquierda, y que los dedos de esa mano no se movían, y que nunca la usaba... Me asusté terriblemente, hasta sentir náuseas; pensé que podía tocarme con eso sin darse cuenta, porque comprendí que era una cosa postiza unida a la muñeca, que lo habían operado o había sufrido un accidente espantoso. También comprendí por qué su aspecto y toda la atmósfera de su llegada había sido tan irreal, pero aunque quizá él advirtió mi estremecimiento, siguió tomando su té. Mi madre regresó un instante para recoger el dedal que había olvidado y desapareció rápidamente, pues los hombres tenían prisa. Sebastian me preguntó si había llegado la manicura, porque estaba ansioso por prepararse para el banquete. Traté de cambiar de conversación, porque la idea de su mano mutilada me era insoportable, pero al fin llegué a ver la habitación toda en términos de uñas cortadas, y una muchacha que conocía (pero estaba extrañamente envejecida) llegó con su estuche de manicura y se sentó en un banquillo, frente a Sebastian. El me pidió que no mirara, pero yo no pude evitarlo. Vi que se quitaba lentamente el guante negro y después dejaba caer su contenido: un montón de manos minúsculas, como las patas delanteras de un ratón, rosadas y suaves. Había montones de ellas y cayeron al suelo, y la muchacha vestida de negro se arrodilló. Me incliné para ver qué hacía bajo la mesa y vi que recogía las manos y las ponía en un plato. Me incorporé pero Sebastian había desaparecido, y cuando volví a inclinarme, también la muchacha había desaparecido. Sentí que no podía quedarme un momento más en aquella habitación. Pero cuando me volví y busqué el picaporte, oí la voz de Sebastian a mis espaldas: parecía provenir del rincón más oscuro y remoto de lo que era un enorme granero: el grano surgía de un saco agujereado a mis pies. No podía verlo y estaba tan deseoso de escapar que los latidos de mi corazón parecían encubrir las palabras que él decía. Sabía que me llamaba y decía algo muy importante, que prometía decirme algo aún más importante si iba al rincón donde estaba sentado, atrapado por los pesados sacos que habían caído sobre sus piernas. Avancé y su voz me llegó en una última e insistente llamada. Una frase que me pareció absurda cuando salí de mi sueño, pero que, en el sueño mismo, resonó cargada con tan absoluto sentido, tan decidida a resolverme un monstruoso acertijo, que habría corrido hacia Sebastian de no estar ya casi fuera del sueño.

Sé que el guijarro común que encontramos en nuestra mano después de hundirla en el agua, donde parecía relumbrar una alhaja sobre la pálida arena, es realmente la soñada gema, aunque parezca un guijarro mientras se seca al sol. Por eso sentía que la frase absurda que resonaba en mi cabeza al despertar era la traducción insensata de una sorprendente revelación; y mientras yacía de espaldas, oyendo los ruidos familiares de la calle y la musiquilla vacua de una radio que alegraba el temprano desayuno de alguien en el piso de arriba, el frío pegajoso de una aprensión terrible me produjo un dolor casi físico y decidí enviar un telegrama a Sebastian diciéndole que iría ese mismo día. Un absurdo acceso de buen sentido (que nunca ha sido mi fuerte) me hizo pensar que acaso fuera conveniente averiguar en mi oficina si podían prescindir de mí. Descubrí no sólo que era imposible, sino también que era dudoso que pudiera marcharme el fin de semana. Aquel viernes regresé muy tarde a mi casa, después de un día abrumador. Me esperaba un telegrama desde el mediodía (pero es tan extraña la soberanía de las trivialidades cotidianas sobre las delicadas revelaciones de un sueño que había olvidado por completo su honesto susurro y sólo esperaba noticias mercantiles cuando abrí el telegrama).

«Sevastian estado desesperado venga inmediatamente Starov.» Estaba escrito en francés. La «v» del nombre de Sebastian era la transcripción de su pronunciación rusa; por algún motivo desconocido entré en el cuarto de baño y permanecí en él un momento, frente al espejo. Después cogí el sombrero y corrí escaleras abajo. Eran las doce menos cuarto cuando llegué a la estación; había un tren a las 0.02, que llegaba a París a las 14.30 del día siguiente.

Después descubrí que no tenía bastante dinero para tomar un billete de segunda, y durante un minuto me pregunté si no era mejor regresar en busca de más dinero y tomar el primer avión. Pero la presencia inmediata del tren era demasiado tentadora. Me decidí por la oportunidad más barata, como suelo hacer en la vida. En cuanto el tren se movió recordé con sobresalto que había dejado la carta de Sebastian en mi escritorio y no recordaba la dirección indicada.

20

El compartimiento era oscuro, sofocante y lleno de piernas. Gotas de lluvia corrían por los cristales: no eran líneas rectas, sino inciertas, zigzagueantes, con algunas pausas. La luz de la noche violeta se reflejaba en el cristal negro. El tren se mecía y gemía mientras atravesaba la noche. ¿Cuál sería el nombre de ese sanatorio? Empezaba con «M». Empezaba con «M». Empezaba con... Las ruedas se confundían en su movimiento impetuoso y recobraban su ritmo. Desde luego, preguntaría la dirección al doctor Starov. Lo llamaría desde la estación en cuanto llegara. Durante el sueño, un par de pesados zapatos trató de deslizarse entre mis piernas, y se retiró lentamente. ¿Qué habría querido decir Sebastian con aquello del «hotel de siempre»? No podía recordar ningún lugar de París donde hubiera residido. Sí, Starov tenía que saber dónde era. Mar... Man... Mat... ¿Llegaría a tiempo? La cadera de mi vecino rozó la mía, y sus ronquidos cambiaron de tono, se hicieron más tristes. Llegaría a tiempo para verlo vivo, llegaría... llegaría... llegaría... Tenía algo que decirme, algo de infinita importancia. El oscuro, oscilante compartimiento, atestado de muñecos tendidos, parecía parte de mi sueño anterior. ¿Qué querría decirme antes de morir? La lluvia tamborileaba en los vidrios y un copo de nieve espectral quedó fijo en un rincón hasta disolverse. Alguien, frente a mí, volvió lentamente a la vida; oí que restregaban papeles y mascullaban en la oscuridad, después se encendió un cigarrillo y su redonda lumbre me miró como un ojo ciclópeo. Debo, debo llegar a tiempo... ¿Por qué no me había precipitado al aeródromo al recibir la carta? ¡Ya estaría con Sebastian! ¿De qué se moría? ¿De cáncer? ¿Angina de pecho... como su madre? Como suele ocurrir con muchas personas que no se preocupan por la religión en su vida habitual, inventé rápidamente un Dios suave, tierno, lacrimoso, y susurré una plegaria personal. Permíteme llegar a tiempo, permítele resistir hasta que llegue, permítele decirme su secreto. Ahora todo era nieve: el vidrio era una barba gris. El hombre que había mascullado y fumado dormía nuevamente. ¿Podría estirar las piernas y poner los pies sobre algo? Tanteé con los dedos de mis pies ardientes, pero la noche era todo huesos y carne. Anhelé un sostén de madera bajo mis pantorrillas. Mar... Matamar... Mar... ¿Cuánto faltaba para París? Doctor Starov. Alexander Alexandrovich Starov. El tren saltaba sobre sus ruedas. Alguna estación desconocida. Cuando el tren se detenía, llegaban voces del otro compartimiento. Alguien contaba un cuento interminable. También se oía nuestra puerta, algún triste viajero la abría para comprobar que era inútil. Inútil. Etat désesperé.Tenía que llegar a tiempo. ¡Cuánto se detenía aquel tren en las estaciones! La mano derecha de mi vecino suspiró y trató de aclarar el cristal de la ventanilla, pero el cristal siguió empañado con una débil lucecilla amarilla a través de él. El tren se movió de nuevo. Me dolía la espalda, sentía pesados los huesos. Traté de cerrar los ojos y dormitar, pero tenía los párpados llenos de imágenes flotantes, y una tenue luz, semejante a un infusorio, se deslizaba partiendo siempre del mismo rincón. Me parecía reconocer en ella la forma del farol de una estación que había dejado atrás. Después aparecían colores y una cara rosada, con grandes ojos de gacela, se volvía hacia mí y le seguían una canasta con flores y después la barbilla sin afeitar de Sebastian. Ya no podía soportar aquella caja de pinturas óptica. Con maniobras infinitas, cautelosas, semejantes a unos pasos de una bailarina a cámara lenta, salí al pasillo. Estaba brillantemente iluminado y hacía frío en él. Durante un rato fumé y después me deslicé hacia el final del vagón. Me incliné sobre un agujero sucio y rugiente en el suelo, regresé y fumé otro cigarrillo. Nunca había anhelado algo en la vida con tanta intensidad como anhelaba encontrar vivo a Sebastian e inclinarme sobre él y oír las palabras que diría. Su último libro, mi reciente sueño, el misterio de su carta..., todo me hacía creer firmemente que una revelación extraordinaria saldría de sus labios..., si los encontraba moviéndose. Si no llegaba demasiado tarde. Había un mapa entre las ventanas, pero nada tenía que ver con el trayecto de mi memoria. Il est dangereux... E pericoloso...Un soldado de ojos enrojecidos pasó rozándome y durante unos segundos me duró en la mano un horrible escozor, porque le había tocado la manga. Soñaba con un baño, soñaba con lavarme aquel mundo asqueroso y aparecer en una fría aura de pureza ante Sebastian. Sebastian se despedía de la vida mortal y no podía ofender su olfato con aquel hedor. Oh, lo encontraría vivo, Starov no habría escrito así su telegrama de haber sabido que era demasiado tarde. El telegrama había llegado al mediodía. ¡El telegrama, Dios mío, había llegado al mediodía! Habían pasado dieciséis horas, y cuando yo diera con Mar... Mat... Ram... Rat... No, no era «R», empezaba con «M». Por un momento vi borrosamente el nombre, pero desapareció antes de que pudiera atraparlo. Y podía haber otra dificultad: el dinero. Volaría desde la estación hasta mi oficina y pediría allí algún dinero. La oficina estaba muy cerca. El banco estaba más lejos. ¿Alguno de mis muchos amigos vivía cerca de la estación? No, todos vivían en Passy o en torno a la Porte St. Cloud, los dos barrios rusos de París. Encendí mi tercer cigarrillo y busqué un compartimiento menos atestado. Por fortuna ningún equipaje me retenía en el que acababa de abandonar. Pero el coche estaba repleto y no me quedaban fuerzas para seguir recorriendo el tren. Ni siquiera estaba seguro de si el compartimiento en que me había deslizado era otro o el anterior: estaba igualmente lleno de pies y rodillas y codos, aunque tal vez el aire era menos espeso. ¿Por qué no había visitado nunca a Sebastian en Londres? El me había invitado una o dos veces. ¿Por qué me había mantenido alejado de él con tal obstinación, si era el hombre que más admiraba en el mundo? Todos aquellos asnos inmundos que desdeñaban su genio... Había especialmente un viejo tonto cuya nariz brillante deseaba retorcer... ferozmente. Ah, aquel monstruo voluminoso que se mecía a mi izquierda era una mujer; el agua de colonia y el sudor luchaban por obtener la primacía, y perdía la primera. En aquel vagón ni una sola persona sabía quién era Sebastian Knight. Aquel capítulo de El bien perdido,tan mal traducido en Cadran...¿O fue en La Vie Littéraire?Quizá fuera demasiado tarde, demasiado tarde, quizá Sebastian ya estaría muerto mientras yo estaba sentado en aquel maldito banco, con una irrisoria almohadilla de cuero que no engañaba mis doloridas nalgas. Más rápido, por favor, más rápido. ¿Para qué demonios paran en esta estación? ¿Y por qué dura tanto la parada? Adelante, adelante, así, rápido...