Выбрать главу

Y quien pierde el sentido de la aventura, de cierta manera pierde también el sentido de la vida.

DEL CUENTO

Un amigo mío, Bruno Saint-Cast, trabajaba en una planta de alta tecnología en Europa. Cierta noche se sintió forzado a escribir un texto sobre un viejo amigo de la adolescencia, que había encontrado en Tahití. Aún sabiendo que tendría que despertarse temprano al día siguiente, se sentó en la computadora a las 8 de la noche, y solo consiguió levantarse a las tres de la mañana – después de haber escrito una historia donde ese amigo, John Salmon, hacía un largo viaje desde la Patagonia a Australia. Mientras escribía, tenía una sensación de libertad era muy grande, como si la inspiración brotase sin ninguna interferencia.

A la mañana siguiente, recibió una llamada telefónica de su madre: ella acababa de enterarse que John Salmon había muerto.

DE LA REFORMA

Seis meses atrás, un nuevo lavarropas exigió que fijásemos un nuevo sistema de canalización en el área de servicio. Nos mudamos, y el piso, y las paredes debieron ser pintadas. Al final, el área estaba más bonita que la cocina.

Para evitar el contraste, reformamos la cocina. Solo entonces notamos como la sala estaba vieja. Rehicimos la sala, que termino siendo más acogedora que el escritorio de hace diez años. Rehicimos el escritorio. Poco a poco, la reforma se extendió por la casa entera.

Espero que lo que pasó en mi casa, pase también en mi vida. Espero estar abierto para las pequeñas novedades, que ellas siempre me llamen la atención para todo lo que preciso cambiar.

DE LA NECESIDAD

Caminaba con mi editor americano y su mujer, por un parque. Pudimos ver la ciudad de San Francisco a lo largo, iluminada por un sol potente. Sharon escribió un libro sobre un monasterio benedictino, y cuenta que las oraciones de la tarde, llamadas "Vespertinas", son cantos de esperanza para la certeza de que la noche pasará.

"Las vespertinas nos indican la necesidad que tenemos de aproximarnos al otro, cuando la noche llega", dijo ella. "Nuestra sociedad aprecia mucho la capacidad que cada uno tiene de lidiar con las propias dificultades. Este individualismo lleva a la desesperación y a la soledad. Fingimos que no nos importa la atención de los otros, mas basta un gesto de cariño y nuestra pose de héroe cae por tierra".

"No tengo miedo de depender del prójimo: él también está precisándome a mí".

DE LA CUMBUCA

Aquí está el origen del proverbio: "Mono viejo no mete la mano en la cumbuca"

En la India, los cazadores abren un pequeño agujero en un coco, colocan una banana adentro y se esconden. El mono se acerca, toma la banana, pero no consigue sacarla, porque su mano cerrada no pasa por la abertura. En lugar de dejar la fruta, el mono se queda allí luchando contra lo imposible, hasta ser atrapado.

Lo mismo pasa en nuestras vidas. La necesidad de tener determinada cosa hace que terminemos prisioneros de ellas. No percibimos que es mejor perder un poco, que perder todo.

Permanecemos en la trampa, no abrimos la mano que tiene lo que conseguimos. Nos juzgamos sabios, pero – en lo profundo del corazón- sabemos que es una idiotez obrar así.

DEL NIÑO

El monje Steindl-Rast comenta: "la hija de un amigo me dijo cierto día: "¿padre, no es una sorpresa de que yo exista?"

Los niños saben intuitivamente como es de milagrosa la vida. Nosotros también lo sabemos, porque alguna vez fuimos niños, y nuestro lado infantil no morirá nunca. Podemos olvidar la ingenuidad, encerrarla, darle un clima de seriedad y respeto, pero ella continuara existiendo mientras vivamos. Es mejor aceptarla.

Cuando aprendemos la lección de nuestros días, precisamos combinar el entusiasmo infantil con la sabiduría de la experiencia. Para esto, es necesario "nacer de nuevo", como diría Jesús.

¿Si hoy fuese el primer día de su vida, que estaría usted haciendo?

DEL PROFETA

¿Que es un profeta? El Filósofo Augusto de Franco define muy bien el arte de la profecía, que está dentro de cada uno de nosotros.

Según él, el profeta es capaz de prever una situación determinada, con los ojos de la fe. Cuando profetizamos, no estamos definiendo lo que acontecerá, en verdad, nos estamos posibilitando a nosotros mismos – y a los otros- el escoger un mejor camino.

El profeta no adivina. Él estimula la creación de un futuro. Sus oráculos, en lugar de cerrar una posibilidad, nos están previniendo las consecuencias de nuestras actitudes, y abriendo nuevas alternativas.

El hombre puede inventar su propio futuro, si opta por seguir su propio camino. Para esto, él precisa liberarse del pasado, y las elecciones que hicieran por él sin consultarlo.

DEL MITO

Cuando vemos esculturas en catedrales antiguas, imágenes que nos parecen absurdas, grabados en viejos libros de mitología, notamos que alguna cosa nos parece familiar. Y comprendemos, aún sin entender.

Para los pintores y escultores poseídos por la fe, era más importante transmitir un sentimiento que una idea. Dibujaban contrariando los padrones artísticos de la época, y osaban dividir su alma con otros. Aunque llamados ridículos o locos, sus creaciones siguen vivas hasta hoy.

No dé la menor importancia a lo que los otros dicen de usted. Nadie mejor que usted mismo para saber sus propias cualidades y limitaciones. Si usted se deja envenenar por la opinión ajena, está perdido.

DEL AMOR

Un periodista perseguía al escritor francés Albert Camus, queriendo que explicara detalladamente su trabajo. El autor de " La Peste " se negaba: "Yo escribo, y los otros juzgan como lo entienden".

Pero el periodista no se resignaba. Cierta tarde, consiguió encontrarlo en un café en París. "La crítica viva encuentra que usted señor nunca aborda un tema profundo", dijo el periodista. "Yo le preguntaría ahora: ¿si tuviese que escribir un libro sobre la sociedad, aceptaría el desafío?"

"Claro", respondió Camus. "El libro tendría cien páginas. Noventa y nueve serían en blanco, pues no habría que decir. En el final de la centésima página, escribiría: "El único deber del hombre es amar".

DEL AMOR

San Agustín escribió que, de la misma manera que una ciudad precisa de leyes para que sus habitantes puedan vivir juntos, el hombre precisa de una única ley, el Amor, para convivir en paz con el mundo espiritual. Otras personas hablaron sobre esta verdad universaclass="underline" "El verdadero amor no pide recompensa, pero merece una." (San Bernardo de Claivaux). "El amor es Dios, y la muerte significa que una gota de ese amor debe retornar a su fuente" (Tolstoi). "Las verdades del amor son como el océano: transparentes apenas en los lugares superficiales" (Patmore). "Cuando más amamos a alguien, más penetramos en los misterios de todos" (Jalal – Ud -Dim). "Donde existe la posibilidad de odio, existe también la posibilidad de amor, basta hacer una elección" (Tillich).

DEL CONGRESO

Es mucho más fácil de juzgar a los otros, cuando no nos colocamos en la misma situación de ellos. Un ejemplo de esto ocurrió en el Congreso del partido Comunista, cuando Nikita Khruschev – para espanto del mundo- denunció los crímenes de Stalin.

Durante el discurso, alguien gritó:

– ¿Dónde estabas, camarada Khruschev, cuando los inocentes eran masacrados?