Выбрать главу

– Levántese quien dijo esto – pidió Khruschev

Nadie se movió.

– Usted, quien fuera, ya respondió su pregunta – Continuó Khruschev – En aquel momento, usted estaba en la misma posición en la que está ahora.

DE LA TRADICIÓN

En prácticamente todas las religiones y culturas, la tradición de la hospitalidad está presente. En los evangelios, Jesús divide sus dones con hombres y mujeres que lo acogen. En la tradición judía, Lot es salvo al proteger extranjeros que después se revelan ángeles. En el Islam, Mahoma dijo: "Maldita la sociedad que no acepta huéspedes".

Todos somos huéspedes de este mundo. Estamos aquí de paso entre una vida y otra, y no podemos cargar con nada además de nuestros buenos gestos. La tradición de hospitalidad no puede morir en nuestras vidas, aunque exista, de vez en cuando, gente que abusa de nuestro abrigo y cariño. Siempre que acogemos a alguien, nos abrimos para la aventura y el misterio.

DE LA MENDIGA

Vimos a una señora en la esquina de la calle Constante Ramos, en Copacabana. Estaba en una silla de ruedas, perdida en el medio de la multitud. Mi mujer se ofreció para ayudarla, ella agradeció y aceptó, y pidió que la llevase hasta Santa Clara.

Algunas bolsas plásticas pendían de la silla de ruedas. En el camino, nos contó que aquellas eran todas sus pertenencias, dormía contra las vidrieras, y vivía de la caridad ajena.

Llegamos al lugar indicado. Allí había otros mendigos. La mujer de la silla de ruedas sacó de uno de los plásticos dos paquetes de leche Larga Vida, y se los entregó a ellos.

"Hacen caridad conmigo, yo necesito hacer caridad con los otros", fue su comentario.

DE LA RENOVACION

En el desierto de Mojave, era frecuente encontrarnos con las famosas ciudades – fantasma: construidas cerca de minas de oro, eran abandonadas cuando todo el producto de la tierra había sido extraído. Había cumplido su papel, y no tenía más sentido continuar siendo habitadas.

Cuando paseábamos por una floresta, también vimos árboles que – una vez cumplido su papel, terminaban cayendo. Pero, a diferencia de las ciudades -fantasma, ¿qué les sucedería? Abrirán espacio para que la luz penetre, fertilizarán el suelo, y tendrán sus troncos cubiertos de vegetación nueva.

Nuestra vejez va a depender de la manera en la que vivimos. Podemos terminar como una ciudad fantasma. O entonces como un generoso árbol, que continúa siendo importante, aún después de su caída a la tierra.

DEL TÉ

En Japón participé de la conocida "ceremonia del té". Se entra en un pequeño cuarto, el té es servido y nada más. Sólo que todo es hecho con tanto ritual y protocolo, que una práctica cotidiana se transforma en un momento de comunicación con el Universo.

El maestro del té, Okakusa Kasuko, explica lo que sucede: "la ceremonia es la adoración de lo bello y de lo simple. Todo se esfuerzo se concentra en la intención de obtener la perfección a través de los gestos imperfectos de la vida cotidiana. Toda su belleza consiste en el respeto con el que es realizada".

Si un mero encuentro para beber té nos puede transportar hasta Dios, que se puede decir de las otras oportunidades que acontecen todo el día, y no nos damos cuenta.

DE LAS COSTUMBRES

Un aprendiz de ocultismo que conocí, con la esperanza de impresionar bien a su maestro, leyó algunos manuales de magia y resolvió comprar los materiales indicados en los textos.

Con mucha dificultad, consiguió determinado tipo de incienso, algunos talismanes, una estructura de madera con caracteres sagrados escritos en un orden determinado. Viendo esto, el maestro comentó: "¿Tú crees que, enrollándote cables de computadora al cuello, conseguirás tener la sabiduría de la máquina?".¿ Aseguras que, al comprar sombreros y ropas sofisticadas, vas adquirir también el buen gusto y la sofisticación de quien las creó?"

Los objetos pueden ser tus aliados, pero no contienen en ellos mismos ningún tipo de conocimiento. "Practica primero la devoción y la disciplina, y todo o más te será acrecentado".

DE LOS PLANES

Estaba caminando por la playa con mi mujer, cuando de repente escucho a una muchacha diciéndole a otra, de manera convencida: "Yo programé mi vida de la siguiente manera…"

Me quedé pensando: ¿ella contó con esas cosas que pasan, justamente cuando no las estamos esperando? ¿Pensó si Dios tal vez tenga un plan diferente, y mucho más interesante? ¿Tomó en serio la hipótesis de que – al incluir a otras personas en su programación – está interfiriendo en ideas y proyectos distintos?

"¿Quién puede agregar una tilde o una jota a su historia?", dijo Jesucristo. Tenemos una leyenda personal para vivir. Pero ella se manifiesta aquí y ahora, y no en los planes que hacemos para el futuro. El resto es delirio.

DE LA DECISIÓN

Durante mi viaje a Japón, para promover "El diario de un Mago", pregunté al editor Masao Masuda porque los japoneses conseguían conquistar mercados que antes eran dominados por los Americanos.

"Muy Simple", respondió Masuda-san. "Los americanos tienen una idea, se encierran en una sala con investigadores, toman decisiones y gastan una energía inmensa para probar que estaban en lo cierto. Nosotros no queremos probarle nada a nadie: dejamos que cada ser humano manifieste sus necesidades, y procuramos solucionarlas. El resultado práctico es que cada uno termina comprando aquello que ya deseaba antes."

Es importante que un guerrero de la luz use esta estrategia en su vida. Quien solo desea demostrar que esta en lo cierto, termina por obrar errado.

DEL SUICIDIO

Un psiquiatra amigo cuenta que, al contrario de la creencia popular, que atribuye a la oscuridad la capacidad de deprimir a las personas, la mayor parte de los suicidios ocurren de mañana. Es justamente el momento de concordar que el depresivo se ve delante de su mayor dificultad: enfrentar un nuevo día.

Esto nos lleva a considerar el viejo dicho árabe: lo peor de todos los pasos es el primero.

Cuando estamos listos para una decisión importante, todas las fuerzas se concentran para evitar que sigamos adelante.

Ya estamos acostumbrados con esto. Es una vieja ley de la física: quebrar la inercia es difícil. Como no podemos cambiar la física, concentremos una energía extra y conseguiremos dar el primer paso. Después el propio camino ayudará.

DE LOS DEFECTOS

Gilberto de Nucci tiene una excelente imagen al respecto de nuestro comportamiento. Según él, los hombres caminan por la faz de la Tierra en fila india, cada uno cargando una alforja al frente y una detrás.

En la alforja del frente, nosotros colocamos nuestras cualidades. En la alforja de detrás, guardamos todos nuestros defectos.

Por eso, durante el viaje por la vida, mantenemos los ojos fijos en las virtudes que poseemos, apretadas en nuestro pecho. Al mismo tiempo, reparamos impiadosamente, en los sacos de nuestro compañero que está adelante, todos los defectos que él posee.

Y nos juzgamos mejores que él, sin percibir que la persona que esta detrás de nosotros está pensando lo mismo respecto de nosotros.

DE LA CRISÁLIDA

El gran escritor griego, Nikos Kazantzakis ("Zorba, el Griego") cuenta que, cuando niño, reparó en una crisálida adherida a un árbol, donde una mariposa se preparaba para salir. Esperó algún tiempo, pero, como estaba demorando mucho, resolvió acelerar el proceso. Comenzó a calentar la crisálida con su aliento; la mariposa terminó saliendo, pero sus alas aún estaban amarradas, y terminó por morir poco tiempo después.