Выбрать главу

Elie Wiesel, premio Nobel de literatura, escribió: "Dios es la sombra del hombre. Así como la sombra repite los movimientos del cuerpo, Dios repite los movimientos del alma".

De esta manera, siempre existe una relación entre lo que hacemos y lo que recibimos a cambio. Si somos generosos, la "sombra de Dios" repite los movimientos que hacemos en beneficio de nuestro prójimo, y nos da con generosidad diez veces mayor. Si fuimos crueles, esta nuestra crueldad se refleja en el plano astral, y también retorna.

Mucha gente justifica su propia infelicidad, argumentando que está pagando ahora lo que hizo en vidas pasadas. Existen algunos casos en los que esto sucede, y, mismo en estos casos, un verdadero acto de amor apaga cualquier culpa. Debemos concentrarnos en movimientos de armonía, para que la sombra que proyectamos en el mundo espiritual sea siempre un acto de honra a Dios.

DE LA MÍSTICA

El texto es de Leonardo Boff dice: "Captar a Dios es tenerlo en todas las dimensiones de la vida, no apenas en situaciones privilegiadas, como cuando se comulga o se reza. Tener una experiencia de Dios es siempre, andando en la calle, respirando el aire poluído, alegrándose, tomando cerveza, buscando entender un texto que se está estudiando. Dios viene mezclado en todo esto; y cualquier situación es suficientemente buena como para captarlo y decir: "Él está con nosotros".

"La clave del místico es intentar ver lo que está por detrás de cada cosa, lo que la constituye y sustenta. No quedar preso de lo superficial, más hacer de todo un símbolo, una señal, un sacramento, una imagen".

"Para quien tiene la experiencia de Dios, el mundo es un gran mensaje".

DE LA PRESENCIA

Llego a Madrid a las ocho de la mañana. Me voy a quedar apenas algunas horas, de modo que no sirve el llamar a amigos y marcar algún encuentro. Resuelvo caminar solo por lugares que me son queridos, y termino sentado en un banco del parque del Retiro.

"Usted parece que no está aquí", dice un viejo que se me aproxima.

"Estoy hace ocho años atrás, en 1986", respondo. "Sentado en este banco con un amigo pintor. Conversando sobre un asunto absurdo: donde tomar clases de danza".

"Aproveche esta bendición", dice el viejo. "Pero sepa que un poco de sal da sabor a la comida, y mucha sal corrompe el alimento. Es preciso mucho cuidado con los recuerdos, o usted acabará sin presente para recordar".

DE LA REALIDAD

Sartre dijo: "el hombre es aquello que decidió que debía ser". A los 20 años, el famoso compositor mexicano Agustín Lara vio naufragar el navío donde viajaba. Durante horas, luchó contra las olas, jurando a Dios que, si llegase a la playa, olvidaría su pasado y comenzaría una nueva vida.

Lara llegó a una playa de Tacotlapan, Veracruz. Antes nacido y criado en la ciudad de México, cumplió su juramento, y pasó a decir a todos que Tacotaplan era su tierra natal.

En 1968, Lara conmemoró 70 años de vida. Varios periodistas fueron a su fiesta en Tacotaplan, y allí escucharon historias de viejos que habían jugado con Lara en su infancia, de las calles donde hizo sus primeras canciones. En el momento más importante de la fiesta, ¡el intendente de Tacotaplan le dio las llaves de la casa donde nació!.

DEL AFECTO

H. Bloomfield supo que su padre fue hospitalizado de repente: "Mientras viajaba para New York, pensaba que tenía que hacer que esta visita fuese diferente de las demás. Siempre tenía miedo de mostrar mi afecto, siempre quise mantener la misma distancia prudente que mi padre mantenía conmigo. Cuando lo vi en la cama, lleno de tubos, le di un abrazo. Él se sorprendió. "Abrázame también, papá", le pedí. Él me había educado diciendo que un hombre nunca muestra sus sentimientos. Pero insistí. Papá levantó sus brazos y me tocó. Allí estaba yo, pidiendo a mi padre que me mostrase cuanto me quería, aunque ya lo supiese".

"Sentí sus manos en mi cabeza, por primera vez, y escuché las palabras que su corazón decía, pero que sus labios jamás habían pronunciado. "Te amo", dijo él. Y a partir del momento en que tuvo el coraje de mostrar su amor, recuperó su voluntad de vivir".

DEL UNIVERSO

"Maktub" significa: "estaba escrito".

En 1991, "El Alquimista" fue ofrecido a Maison Robbert Laffont, una de las tres mayores editoriales francesas.

Rechazado. Al año siguiente, nueva oferta: nuevo rechazo.

Anne, hija de Laffont, pasaba las vacaciones en Ibiza, cuando ganó una copia del libro en inglés.

"¿Porqué no lo editamos?", preguntó a su papá.

"Ya fue rechazado dos veces", respondió Laffont.

Anne descubrió el motivo: la brasileña encargada de la selección tampoco lo veía favorable, alegando que no era considerado por la crítica. "Pues edítalo", dijo Anne. "Y haré lo mejor por él".

Esta semana, con el libro elogiado por la crítica local, y en las listas de los más vendidos de Francia, Anne telefoneó: "Mandele un regalo a la brasileña que rechazó su libro. Hace tres años, hubiera sido apenas un lanzamiento perdido entre medio de otros. Ahora fue un desafío personal mío. ¡Maktub!"

DEL RETORNO

Los lazos de amor crean una relación más fuerte de los que suponemos. J. Rhine y Sara Feather, del laboratorio de Parapsicología de la Universidad de Duke, coleccionaron una serie de casos sobre las más diversas manifestaciones de esta relación, inclusive con los animales. Este es uno de esos casos:

Un joven, Hugh Brady, acostumbraba a cuidar de las palomas que vivían cerca de su casa. Cierta vez, encontró a una de estas aves heridas; las curó, alimentó y colocó en la pata derecha una etiqueta con el número 167.

Al invierno siguiente, Hugh debió ser operado de emergencia. Mientras se recuperaba, en un hospital lejos de su casa, escuchó algo golpeando la ventana. Pidió a la enfermera que abriese, una paloma entró volando al cuarto, y se posó en el pecho del jovencito.

En la pata derecha había una etiqueta con el número 167.

DE LA ACCIÓN

Mahatma Gandhi luchó su vida entera, mas consiguió liberar a la India del dominio Inglés. Cuando le dijeran que era uno de los mayores nombres surgidos en la Historia Universal, respondió:

"Nada tengo de nuevo para enseñar al mundo. La verdad de la No Violencia es tan antigua como las montañas. Todo lo que he hecho fue intentar practicarla, en la escala más basta que me fue posible. Haciendo así, me equivoqué algunas veces y aprendí con mis errores.

"Los que creen en las verdades simples que expuse, solo pueden promoverlas si viven de acuerdo con ellas. Estoy absolutamente convencido de que cualquier hombre o mujer puede realizar lo que realicé, se necesita el mismo esfuerzo y cultivar la misma esperanza y fe".

DE LA BOTELLA

Cierta mañana, caminaba con un amigo argentino por el desierto de Mojave, cuando vimos algo brillando en el horizonte; en ese entonces nuestro destino era el ir hasta un "canyon", pero cambiamos nuestro camino para ver lo que emitía tal brillo. Durante casi una hora, debajo de un sol cada vez más fuerte, nos dirigimos para allí, y solo conseguimos descubrir lo que era cuando llegamos.

Era una botella de cerveza, vacía. Debía esta allí desde hacía años; la arena se había cristalizado en su interior. Como el desierto ya estaba muy caluroso en aquella hora, decidimos no ir mas allá al "canyon". A la vuelta, yo pensaba: ¿cuantas veces dejamos de seguir nuestro camino, atraídos por el falso brillo del camino de al lado?

Pero pensaba también, ¿si no hubiera ido hasta allí, como iba a saber que era apenas un falso brillo?

DEL PADRE

Escuché en un restaurante: