Выбрать главу

Eso fue lo que me contó Tomatis. Cuando Barra regresó Adonis estaba todavía en la casa. Era la madrugada del seis de enero. Barra se lo contó a Pancho y Pancho, por supuesto, en seguida, me lo transmitió a mí. Barra entró, encendió la luz del dormitorio, y ahí estaban los dos en la cama de matrimonio, uno junto al otro, durmiendo. Era pleno enero: una noche de calor pesado; las ventanas estaban abiertas. No hacen falta, en esas noches, ni frazadas, ni sábanas, ni nada. En esas noches el roce de una seda delicada lastima ásperamente la piel. Las noches de enero son lentas y ardientes, difíciles de soportar. "Bueno", dijo Barra al ver el cuadro; y golpeando las manos gritó: "¡Arriba todo el mundo!" Adonis fue el primero en despertar; abrió los ojos con gran asombro y espanto y se quedó sentado en la cama. "Póngase un pijama" le dijo Barra. "¿Quién es usted?", preguntó Adonis. "El marido", dijo Barra. "La ley me ampara. Puedo matarlo y salir inmediatamente en libertad". Estela roncaba. Comenzó a moverse incómoda en ese momento. El pibe dio un salto y quedó de pie junto a la cama: "Yo no tengo la culpa, diga. Fue ella la que me trajo -dijo-. Yo no sabía que era casada. Me dijo que era separada. Además estuvo aquí con otro tipo la semana pasada". Estela dejó de roncar y entreabrió los ojos. "Pongase un pijama le digo", dijo Barra. "No tengo pijama". El pibe estaba a punto de llorar. Tenía un susto terrible. "Yo no me las tiro de vivo, diga", murmuró. "Échalo a la calle, Alfredo", dijo Estela lentamente. "Es terriblemente ordinario. Estuvo conmigo toda la semana". "Yo no soy un vivo", dijo Adonis. Al fin se vistió y se fue. Estela, continuó durmiendo. Barra se desvistió y se acostó. A la mañana siguiente Estela preparó un desayuno ejemplar: jugo de naranja, leche fría, queso de cabra que el propio Barra había traído de Córdoba, uvas y melón frío. Se lo llevó a Barra a la cama: "Estoy segura de que sos incapaz de separarte de mí", le dijo. "Yo tampoco soy capaz de una cosa semejante. No te hagas más problemas sobre el asunto. Me has engañado muchísimas veces desde que estamos casados con mujeres que otros hombres no tocarían ni con una caña. Esta uva es moscatel. Es deliciosa. No dejes de probarla".

Así fue como me contaron las cosas Pancho y Carlos Tomatis. Pero eso sucedió casi dos meses después de la noche en que nos habíamos juntado porque Pancho acababa de regresar de Buenos Aires. Esa noche, después que nos tomamos un par de ginebras (cada uno, se entiende) nos levantamos por fin para ir a ver el varíete del "Copacabana". Tomamos un taxi frente a la entrada misma de la galería y descendimos bajo el resplandor rojo y verde del letrero luminoso del cabaret. Como el barrio es algo desierto y silencioso, si bien no está nada lejos del centro, la música del cabaret se oye siempre desde por lo menos una cuadra a la redonda. El "Copacabana" es un galpón largo, frío y rectangular. La pista rectangular está separada del espacio donde se hallan esparcidas las mesas por medio de una baranda de caños, pintados de todos colores, con cuatro aberturas, una por lado, destinadas al acceso de las parejas. Las mesas se hallan dispuestas junto a la baranda, en una o dos hileras. En uno de los extremos del salón se abre un escenario de tipo italiano, ocupado por un piano vertical y abarrotado de sillas y atriles. En la pared del fondo del escenario hay un terrible mural pintado al parecer por un pintor de brocha gorda que representa un morro, con un caserío en el fondo, una palmera, ingenuamente fálica, y la correspondiente pareja de negros bailando. El salón está iluminado por luces indirectas, rojas, verdes y azules, como las del letrero luminoso de la fachada exterior. Ese tipo de iluminación crea una penumbra incómoda y por esta misma razón inquietante, en medio de la cual nada puede percibirse ni ocultarse completamente.

El techo del salón es altísimo, como el de un depósito o el de una iglesia. Tanto el lugar como los clientes, o como el personal o los números del varíete, son especiales para hacer que el tipo más o menos inteligente que va al "Copacabana" experimente de un modo constante la sensación de que está pasando una noche horrible.

A veces me río para mis adentros cuando oigo decir a alguien que se ha divertido en el cabaret. Ningún tipo con dos dedos de frente puede ir seriamente a buscar diversión a un cabaret. No hay lugar en la tierra más aburrido que el cabaret, además de ser un estilo de espectáculo completamente pasado de moda. Ir al cabaret entre nosotros (me estoy refiriendo a Tomatis, a Barra, a Pancho y a mí, o a cualquiera de los otros muchachos) significa ir a un lugar que permanece abierto después de media noche, cuando todos los otros lugares están cerrados, un local del que no pueden echarnos hasta después de las cinco de la mañana. El único encanto que puede tener un lugar como el "Copacabana" es la posibilidad que ofrece de escuchar algunos viejos tangos que debido al flujo y reflujo de la moda de la música popular no se tocan en otro lado.

Entramos. Estaba semidesierto, como de costumbre. La orquesta (un violín, un bandoneón, un piano) ejecutaba "Rosas de otoño". Al otro lado de la pista había tres mesas ocupadas; del lado que nos sentamos nosotros sólo una, aparte de la nuestra. Era un hombre solo, muy flaco, al parecer de más de cincuenta años, vestido con un traje claro, visible en la penumbra, y un sombrero con el ala doblada sobre la frente. Observaba silenciosamente a una pareja que recorría la pista girando sin cesar al compás del vals. En su mesa había una botella de vino, sumergida en un baldecito de hielo. Nos miró atentamente cuando entramos: su cabeza giró y mantuvo su rostro fijo hacia nosotros. Yo vine a quedar enfrente de él, de modo que pude observar cómo nos contemplaba de vez en cuando como si tuviera interés en decirnos algo.