Выбрать главу

Seguí los pasos necesarios. El extraño barbotar vino de nuevo. En esta ocasión, sin embargo, no procedía del chaparral; más bien parecía ocurrir dentro de mí, como si mis labios, o piernas, o brazos lo produjeran. El sonido no tardó en recubrirme. Sentí como un chisporroteo de bolas suaves que salían desde mi interior o venían contra mí; era un sentimiento apaciguador, exquisito, de ser bombardeado con pesadas borlas de algodón. De pronto oí que una racha de viento abría una puerta y me hallé pensando de nueva. Pensé haber arruinado otra oportunidad. Abrí los ojos y estaba en mi cuarto. Los objetos sobre mi escritorio seguían como los dejé. La puerta estaba abierta; afuera soplaba un fuerte viento. Por mi mente cruzó la idea de que debía revisar el calentador de agua. Entonces oí un traqueteo en las contraventanas que yo mismo había puesto y que no encajaban bien en el marco. Era un ruido furioso, como si alguien quisiera entrar. Experimenté una sacudida de temor. Me levanté de la silla. Sentí que algo me jalaba. Grité.

Don Juan me sacudía por los hombros. Excitadamente, le hice un recuento de mi visión. Había sido tan vívida que me hallaba temblando. Sentía que acababa de estar sentado a mi escritorio, en mi completa forma corporal.

Don Juan meneó la cabeza con incredulidad y dijo que yo era un genio para hacerme tonto. No parecía impresionado por lo que yo había hecho. Lo descartó de plano y me ordenó volver a empezar.

Oí entonces, nuevamente, el misterioso sonido. Me llegó, como don Juan había sugerido, bajo la guisa de una lluvia de centellas doradas. No sentí que fueran motas o copos pianos, como los había descrito, sino más bien burbujas esféricas. Flotaron hacia mí. Una de ellas se abrió revelándome una escena. Fue como si se hubiera detenido enfrente de mis ojos para mostrarme un objeto extraño. Parecía un hongo. Yo lo miraba, sin duda alguna, y lo que experimentaba no era un sueño. El objeto micoforme permaneció inalterable dentro de mi campo de "visión" y luego desapareció, como si hubieran apagado la luz que brillaba sobre él. Siguió una oscuridad interminable. Sentí un temblor, un sobresalto desquiciante, y abruptamente advertí que me sacudían. De inmediato mis sentidos empezaron a funcionar. Don Juan me agitaba vigorosamente, y yo lo miraba. Debo haber abierto los ojos en ese momento.

Me roció agua en la cara. La frialdad del liquido era muy agradable. Tras una breve pausa, quiso saber qué había ocurrido.

Expuse cada detalle de mi visión.

– ¿Pero qué vi? -pregunté.

– A tu amigo -replicó.

Reí y expliqué pacientemente que había "visto" una figura en forma de hongo. Aun careciendo de criterio para juzgar dimensiones, había tenido la sensación de que media unos treinta centímetros.

Don Juan recalcó que el sentir era todo lo que contaba. Dijo que mis sensaciones eran la medida que evaluaba el estado de ser del sujeto que yo "veía".

– Por tu descripción y tus sensaciones, debo concluir que tu amigo ha de ser una magnífica persona -dijo.

Sus palabras me desconcertaron.

Dijo que la configuración micoforme era la forma esencial de los seres humanos cuando un brujo los "veía" desde lejos, pero cuando el brujo encaraba directamente a la persona a quien estaba "viendo", la característica humana se mostraba como un conglomerado oviforme de fibras luminosas.

– No estabas viendo cara a cara a tu amigo -dijo-. Por eso apareció como un hongo.

– ¿Por qué es así, don Juan?

– Nadie sabe. Ésa, sencillamente, es la forma en que los hombres aparecen en este tipo específico de ver.

Añadió que cada rasgo de la configuración micoforme tenía un significado especial, pero que era imposible para un principiante interpretar con exactitud dicho significado.

Tuve entonces un recuerdo de gran interés. Algunos años antes, en un estado de realidad no ordinaria producido por la ingestión de plantas psicotrópicas, había experimentado o percibido, mientras miraba una corriente acuática, que un racimo de burbujas flotaba hacia mí, envolviéndome. Las burbujas doradas que acababa de contemplar flotaban y me envolvían de la misma manera exacta. De hecho, yo podía decir que ambos conglomerados habían tenido la misma estructura y la misma pauta.

Don Juan escuchó con indiferencia mis comentarios.

– No gastes tu poder en babosadas -dijo-. Estás tratando con esa inmensidad que está allá afuera.

Señaló hacia el chaparral con un movimiento de la mano.

Convertir en razonable esa cosa magnifica que está allá afuera no te sirve de nada. Aquí, alrededor de nosotros, está la eternidad misma. Esforzarse a reducirla a una tontería manejable es un acto despreciable y definitivamente desastroso.

Luego insistió en que yo tratara de "ver" a otra persona de mi gama de conocidos. Añadió que, una vez terminada la visión, debía procurar abrir los ojos por mí mismo y resurgir a la conciencia plena de mi entorno inmediato.

Logré fijar la visión de otra figura micoforme, pero mientras la primera había sido amarillenta y pequeña, la segunda fue blancuzca, de mayor tamaño y contrahecha.

Cuando hubimos terminado de hablar sobre las dos formas que yo había "visto", me había olvidado de la "polilla en el matorral", tan abrumadora un rato antes. Dije a don Juan que me asombraba tener tal facilidad para descartar algo tan verdaderamente ultraterreno. Parecía que yo no fuese la misma persona que solfa ser.

– No veo por qué haces tanta alharaca -dijo don Juan-. Cada vez que el diálogo cesa, el mundo se desploma y salen a la superficie facetas extraordinarias de nosotros mismos, como si nuestras palabras las hubieran tenido bajo guardia. Eres como eres porque te dices a ti mismo que eres así.

Tras un corto descanso, don Juan me instó a seguir "llamando" amigos. Dijo que el ejercicio consistía en tratar de "ver" todas las veces posibles, con el fin de establecer una gula o una pauta de diversos sentimientos.

Llamé treinta y dos personas en sucesión. Después de cada intento, don Juan exigía una versión cuidadosa y detallada de todo lo percibido en mi visión. Sin embargo, cambió de procedimientos conforme adquirí mayor proficiencia en mi desempeño; proficiencia juzgada por el hecho de que detenía el diálogo interno en cuestión de segundos, de que podía abrir los ojos por mí mismo al finalizar cada experiencia, y de que reanudaba sin transición alguna actividades ordinarias. Noté ese cambio de procedimiento mientras discutíamos la coloración de las configuraciones micoformes. Ya él había señalado que lo que yo llamaba coloración no era un tinte sino un brillo de diferentes intensidades. Me hallaba a punto de referirme a un resplandor amarillento recién percibido cuando él me interrumpió para dar una descripción exacta de lo que yo había "visto". A partir de entonces, discutió el contenido de cada visión, no sólo como si comprendiese lo que yo decía, sino como si lo hubiera "visto" él mismo. Al pedirle yo un comentario al respecto, rehusó de plano hablar de ello.

Cuando terminé de llamar a las treinta y dos personas, había "visto" una variedad de figuras micoformes, y resplandores, y había experimentado hacia ellas una variedad de sentimientos, desde el suave deleite hasta la repugnancia pura.

Don Juan explicó que la gente estaba llena de configuraciones que podían ser deseos, problemas, pesares, preocupaciones, o cosas por el estilo. Aseveró que sólo un brujo profundamente poderoso podía devanar el sentido de dichas configuraciones, y que yo debía contentarme con observar tan sólo la forma general de las personas.

Me hallaba muy cansado. Había algo sumamente fatigoso en aquellas figuras extrañas. La sensación que predominaba en mi era un amago de náusea. No me habían gustado. Me habían hecho sentir atrapado y sin esperanza.

Don Juan me ordenó escribir para dispersar de ese modo el sentimiento sombrío. Y tras un largo intervalo silencioso, durante el cual no pude escribir nada, me pidió llamar gente que él mismo escogería.