Выбрать главу

Al comprobar el mal humor del soberano, Omar había dudado de ir a palacio para presentarle sus respetos, pero el cadí le había obligado a ello, sin duda con la esperanza de que la presencia de su eminente amigo proporcionara una saludable diversión. Abu Taher se había creído en la obligación de aclarar a Jayyán lo que había sucedido: los dignatarios religiosos de la ciudad habían decidido no asistir a la ceremonia del recibimiento porque reprochaban al kan el haber ordenado incendiar hasta los cimientos la Gran Mezquita de Bujara, donde se había encerrado, armado, un grupo de la oposición.

– Entre el soberano y los hombres de religión – explica el cadí-, la guerra es ininterrumpida, de vez en cuando abierta, sangrienta, la mayoría de las veces sorda e insidiosa. Se contaba incluso que los ulemas habrían mantenido contactos con numerosos oficiales exasperados por el comportamiento del príncipe. Sus antepasados, se decía, comían con la tropa y no perdían ninguna ocasión de recordar que su poder reposaba en la bravura de los guerreros de su pueblo. Pero de una generación a otra los kanes turcos habían adquirido las desagradables manías de los monarcas persas. Se consideraban semidioses y se rodeaban de un ceremonial cada vez más complejo, incomprensible e incluso humillante para sus oficiales, con lo que muchos de éstos estaban en tratos con los jefes religiosos. No sin placer, les escuchaban vilipendiar a Nasr, acusarle de haberse alejado de los caminos del Islam. Para intimidar a los militares, el soberano reaccionaba con extrema dureza contra los ulemas. Su padre, un hombre piadoso sin embargo, ¿no había inaugurado su reino cortando una cabeza tocada con un gran turbante?

En este año de 1072, Abu Taher es uno de los escasos dignatarios religiosos que mantiene una estrecha relación con el príncipe, lo visita a menudo en la ciudadela de Bujara, su residencia principal, y lo recibe con solemnidad cada vez que se detiene en Samarcanda. Algunos ulemas ven con malos ojos su actitud conciliadora, pero la mayoría aprecia la presencia de ese intermediario entre ellos y el monarca.

Una vez más, el cadí va a desempeñar hábilmente ese papel de conciliador, evitando contradecir a Nasr y aprovechando la mínima mejoría de su humor para inducirle a sentimientos más bondadosos. Espera, deja que transcurran los minutos difíciles y cuando el soberano se ha sentado en el trono, cuando al fin lo ve con los riñones bien arrellanados en un mullido almohadón, comienza sutil e imperceptiblemente a enderezar la situación, observado con alivio por Omar. A una señal del cadí, el chambelán hace venir a una joven esclava que recoge los vestidos tirados por el suelo como cadáveres después de la batalla. De entrada, el aire se hace menos irrespirable, los presentes se desentumecen discretamente piernas y brazos y algunos se arriesgan a susurrar algunas palabras al oído del más próximo.

Entonces, adelantándose hacia el espacio despejado en el centro de la habitación, el cadí se coloca frente al monarca y baja la cabeza sin pronunciar una sola palabra. Tanto es así que al cabo de un largo minuto de silencio, cuando Nasr termina por lanzar, con un vigor teñido de hastío: «Ve a decir a todos los ulemas de esta ciudad que vengan al alba a prosternarse a mis pies; la cabeza que no se incline será cercenada; y que nadie trate de huir, porque no existe tierra fuera del alcance de mi cólera», todos comprenden que la tempestad ha pasado, que una solución está a la vista y que basta con que los religiosos se enmienden para que el monarca renuncie a castigar con rigor.

Por eso, al día siguiente, cuando Omar acompaña de nuevo al cadí a la corte, la atmósfera es irreconocible. Nasr está sentado en el trono, una especie de cama-diván, en alto, cubierto con un tapiz oscuro, cerca del cual un esclavo sostiene una bandeja con pétalos de rosa confitados. El soberano escoge uno, se lo pone sobre la lengua y lo deja deshacerse contra el paladar antes de tender la mano indolentemente hacia otro esclavo que le rocía los dedos con agua perfumada y se los seca con diligencia. El ritual se repite veinte, treinta veces mientras las delegaciones desfilan. Representan a los barrios de la ciudad, principalmente Asfizan, Panijin, Zagrimax, Maturid, las corporaciones de los bazares y las de los oficios, caldereros, comerciantes de papel, sericultores o aguadores, así como las comunidades protegidas, judíos, guebros y cristianos nestorianos.

Todos comienzan por besar el suelo, luego se levantan, saludan de nuevo con una prolongada zalema hasta que el monarca les da la señal de incorporarse. Entonces su portavoz pronuncia algunas frases y se retiran todos andando hacia atrás; en efecto, está prohibido volver la espalda al soberano antes de haber salido de la habitación. Una curiosa práctica. ¿La habría introducido un monarca demasiado cuidadoso de su respetabilidad? ¿Algún visitante particularmente desconfiado?

A continuación se acercan los dignatarios religiosos, esperados con curiosidad y también con recelo. Son más de veinte. Abu Taher no ha tenido dificultad en convencerlos de que vinieran. Desde el momento en que han manifestado ampliamente su resentimiento, perseverar por ese camino sería buscar el martirio, lo que ninguno de ellos desea.

Allí están, presentándose ante el trono e inclinándose lo más profundamente posible, cada uno según su edad y sus articulaciones, esperando una señal del príncipe para incorporarse. Pero la señal no llega. Pasan diez minutos. Luego veinte. Ni siquiera los más jóvenes pueden permanecer indefinidamente en una postura tan incómoda. Sin embargo, ¿qué hacer? Incorporarse sin haber sido autorizado a ello sería designarse para la venganza del monarca. Uno después de otro caen de rodillas, actitud igualmente respetuosa y menos agotadora. Sólo cuando la última rótula ha tocado tierra, el soberano hace la señal de levantarse y retirarse sin discurso. Nadie se asombra del cariz que han tomado los acontecimientos; es el precio que hay que pagar, está en el orden de las cosas del reino.

A continuación se acercan unos oficiales turcos y grupos de notables, así como algunos dihkans, hidalgüelos de los pueblos vecinos; besan el pie del soberano, su mano o su hombro, cada uno según su rango. Luego se adelanta un poeta y recita una pomposa elegía a gloria del monarca, quien pronto se muestra ostensiblemente aburrido. Le interrumpe con un gesto, hace una señal al chambelán para que se incline y le da la orden que debe transmitir.

– Nuestro señor hace saber a los poetas aquí presentes que está harto de oír repetir siempre los mismos temas y no quiere que se le siga comparando con un león, ni con un águila y aún menos con el sol. Que los que no tengan otra cosa que decir, se vayan.

V

A las palabras del chambelán siguen murmullos, risas contenidas: todo un tumulto se produce entre los veinte poetas aproximadamente que esperaban su turno y algunos incluso dan dos pasos hacia atrás antes de eclipsarse discretamente. Sólo una mujer sale de la fila y se acerca con paso firme. Interrogado con la mirada por Omar, el cadí cuchichea:

– Una poetisa de Bujara; la llaman Yahán. Yahán, como el vasto mundo. Es una joven viuda con amores tumultuosos.

El tono es reprobador, pero el interés de Omar se agudiza aún más por ello y no puede apartar su mirada de Yahán. Ésta se ha levantado ya el velo dejando al descubierto unos labios sin afeites; declama un poema agradablemente compuesto en el que, cosa extraña, no se menciona ni una sola vez el nombre del kan. No, se elogia sutilmente el río Sogd que dispensa sus beneficios a Samarcanda tanto como a Bujara y va a perderse el desierto, ya que ningún mar es digno de recibir su agua.