Выбрать главу

La forma en que quede la sábana después del tratamiento les demostrará cuánto lo, necesitaban.

Media envoltura

Es una variante del tratamiento precedente y consiste en no envolver con la sábana más que el tronco, esto es, espalda y pecho, y el abdomen hasta las caderas.

Se utiliza cuando el paciente está muy débil y no puede resistir la envoltura completa.

Envoltura sudorífica

Es otra modalidad del primer tratamiento, del que sólo se diferencia en que el enfermo bebe agua caliente a sorbos mientras está entre mantas y sábanas.

Además, difiere en la duración, pues ha de permanecer así una hora, a fin de que sude abundantemente.

Después del tratamiento se lo ha de lavar también, como se dijo en su oportunidad.

Este tratamiento, sin embargo, es Demasiado estricto, por lo que los hidroterapeutas lo aplican rara, vez, en vista de que la sábana mojada en combinación con el baño caliente produce iguales o mejores efectos con mucho menor molestia del paciente.

Endósmosis y exósmosis

A fin de comprender mejor el porqué de los efectos beneficiosos del tratamiento de la sábana mojada, diremos algo acerca del fenómeno físico denominado ósmosis, en sus dos fases de endásmosis y exósmosis.

El diccionario Webster define la ósmosis en los términos siguientes:

"La propiedad que tienen los fluidos, de mezclarse o difundirse en la misma proporción cuando se ponen en contacto."

La siguiente es otra definición más concreta y explícita.

"La acción producida por dicha propiedad cuando los fluidos pasan a través de una membrana."

Cuando la corriente de transmisión va de fuera adentro se denomina endósmosis.

Cuando va de dentro a fuera se llama exósmosis.

Vemos así que la endósmosis y la exósmosis son dos aspectos de un mismo proceso físico de la ósmosis o pro. piedad natural de los gases y líquidos de densidad distinta de cambiar de posición cuando los separa una membrana.

Nos enseña la filosofía, apoyada en la física, que cuando dos fluidos de diferente densidad se encuentran colocados de modo que sólo los separe una membrana animal, empiezan a moverse para cambiar su posición, hasta que, establecido el natural equilibrio entre ambos, cesa ya la transposición.

Si echamos, por ejemplo, en una vasija agua y tinta separadas por una membrana animal, al cabo de algún tiempo resultará que parte de la tinta habrá pasado al agua y parte del agua a la tinta, de manera que ambos líquidos parecerán agua teñida o tinta aguada.

En el caso de la envoltura con la sábana mojada, los fluidos del interior del cuerpo y el agua de la sábana están separados por la membrana de la piel, y en consecuencia, se cumple el fenómeno llamado ósmosis.

La sangre venosa que circula por los vasos capilares que concluyen debajo inmediatamente de la epidermis contiene gran cantidad de agua con desechos en disolución.

Esta sangre venosa se esfuerza en expulsar parte de estos desechos por los poros mediante la transpiración y la exudación.

Pero cuando el agua de la sábana, cuya natural evaporación impiden las mantas, y la cubierta se pone en contacto con la porosísima membrana de la piel, se establece un intercambio de fluidos de acuerdo con los principios de la endósmosis y exósmosis antes mencionados.

Va de fuera adentro el agua de la sábana (endósmosis), mientras que los humores del cuerpo van de dentro a fuera (exósmosis), hasta que entre el exterior y el interior se establece el equilibrio.

Contribuye también el calor determinado por la envoltura a abrir los poros de la piel y facilitar la transpiración.

Es doble el efecto así producido, a saber:

1º Recibe agua limpia la sangre.

2º Salen por la piel las materias de desecho e impregnan la sábana, de manera que ya no es posible absorberlas.

Se comprenderá en vista de estas explicaciones por qué la envoltura con la sábana mojada es un procedimiento terapéutico tan eficaz, mucho más que los baños de vapor, pues cumple de un modo más eficiente la finalidad de ambos procedimientos.

Los hidroterapeutas han observado que la piel de quienes acostumbran aplicarse una vez al mes la envoltura con la sábana mojada mejora extraordinariamente.

Se suaviza, hermosea y aterciopela poco a poco, al mismo tiempo que se hace más resistente y los poros funcionan con mayor normalidad.

Los indumentos que exige la civilización debilitan la piel y entorpecen su múltiple funcionamiento.

La envoltura con la sábana mojada, en tal caso, y los paños descritos anteriormente contribuirán a restituirle el perdido vigor y a recobrar toda la vitalidad necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Nos parece que del tratamiento de la envoltura ¿Tendrá cada cual algunos beneficios accesorios, aparte de los más importantes ya enumerados?.

La experiencia lo probará.

La persona sana podrá aplicarse ella sola este tratamiento sin ayuda ajena, con sólo un poco de práctica.

Se hace primero un ensayo con. sábanas secas y se procede después a la aplicación efectiva de este método curativo.

CAPÍTULO X. OTROS PROCEDIMIENTOS EFICACES

Además del uso y aplicación del agua según los diversos procedimientos que se explicaron en los capítulos anteriores, hay otros del mismo valor que usan los indos, y aunque coinciden con los ya citados en lo que respecta a la hidroterapia occidental, no será inútil ampliar la explicación, pues siempre se advertirán algunas diferencias de detalle.

Fomentos

El fomento es una aplicación caliente a una parte del cuerpo, para calmar el dolor, relajar los músculos, aliviar los espasmos, jaquecas, etcétera.

Por lo común consisten en lienzos empapados en agua caliente, tanto como pueda aguantar el enfermo, y exprimidos de modo que sólo queden húmedos.

Después se colocan sobre un género delgado y se aplican donde convenga.

Los fomentos tienen decisivo eficacia para calmar ciertos dolores agudos.

No actúan como la sábana mojada, que atrae hacia la superficie de la piel desechos para eliminarlos.

Por el contrario atraen gran cantidad de sangre a la periferia del cuerpo, de manera que elevan la temperatura de la parte a la que se aplican, alivian la congestión, atemperan las condiciones anormales que producen el dolor y. tienen también efectos sedativos y relajantes.

Los médicos naturistas e hidroterapeutas utilizan un lienzo de hilo, algodón o franela empapado en agua a temperatura tan alta como pueda soportar el enfermo, lo doblan en dos partes y lo cubren con la tela plegada del mismo modo. Luego lo aplican a la parte afectada, donde lo dejan mientras no se enfríe, para renovar la aplicación hasta que se mitigue el dolor del enfermo.

Este tratamiento es muy eficaz en los casos de neuralgia, gastralgia, dolor de riñones, cefalalgia, etcétera;

Compresa

En hidroterapia se usan a menudo las compresas.

Consisten en lienzos embebidos en agua fría o caliente según el caso, que se aplican con la presión necesaria al punto dolorido.

Las compresas calientes producen este, doble efecto, a,saber:

1" Actúan como la envoltura con la sábana mojada, atrayendo a la superficie de la piel los desechos y materias que conviene eliminar.

2' Tienen al mismo tiempo efectos calmantes y relajadores como los fomentos.

Las compresas frías vigorizan y estimulan la parte a que se aplican. Es útil la compresa fría para reducir una inflamación.

La compresa caliente sólo se diferencia del fomento en que el lienzo se aplica directamente sobre la piel, sujeto con una venda, sin necesidad de envolverlo con otro lienzo.