Выбрать главу

Un barrido con una varilla más larga reveló que la habitación tenía suelo y que éste parecía hallarse libre de obstrucciones. También reveló otro cable colocado más o menos a la altura del pecho. Teppic retiró la varilla, sujetó un gancho a su extremo, volvió a meterla por la ventana, enganchó el cable con el garfio y tiró.

Oyó el golpe ahogado de un dardo de ballesta incrustándose en una superficie de yeso reblandecido por el tiempo.

Teppic sustituyó el gancho por una bola de masilla y la deslizó por el suelo. La inspección reveló varias tachuelas de distintos tamaños. Teppic retiró la varilla y las examinó con bastante interés. Eran de cobre. Si hubiera utilizado la técnica del imán —que era el método habitual en aquellos casos—, no habría logrado detectar su presencia.

Se quedó inmóvil durante unos momentos y pensó en cuál debía ser su siguiente paso. Llevaba un par de sacerdotes dentro de su faltriquera. Moverse por una habitación con los sacerdotes puestos era molestísimo, pero Teppic los sacó de la faltriquera y los encajó en sus botas. (Un sacerdote es una especie de chanclo reforzado con láminas metálicas. Te protegían las suelas, y unos pies protegidos son el primer paso en el camino que lleva a la salvación del alma. Es un chiste de asesinos, y todo el mundo sabe que los asesinos no se distinguen por su gran sentido del humor.) No había que olvidar que Mericet era un experto en venenos. ¡Hinchón! Si Mericet había untado la punta de las tachuelas con esa sustancia Teppic acabaría esparcido por las paredes. No haría falta que le enterrasen. Bastaría con que ocultaran sus restos dando una nueva capa de pintura.[6]

Las reglas… Mericet tendría que obedecer las reglas. No podía limitarse a matarle sin ninguna clase de advertencia previa. Lo único que podía hacer era aprovechar el descuido o el exceso de confianza en sí mismo de Teppic y explotarlo para que fuese él mismo quien acabara con su vida.

Teppic se dejó caer ágilmente al suelo dentro de la habitación y esperó a que sus ojos se hubiesen adaptado a la oscuridad. Unos cuantos barridos exploratorios con la varilla no detectaron más cables. Un sacerdote aplastó una tachuela produciendo un leve crujido metálico.

—Ya iba siendo hora, señor Teppic.

Mericet estaba inmóvil en una esquina de la habitación. Teppic oyó el arañar casi imperceptible de su lápiz cuando hizo una anotación en la tablilla. Teppic intentó convencerse de que Mericet no estaba allí. Intentó pensar.

Había una silueta acostada sobre una cama. El cuerpo quedaba totalmente oculto por una manta.

La última etapa del examen… Teppic estaba en la habitación donde se decidiría todo. Los estudiantes que habían logrado aprobar nunca hablaban de aquella parte. Los que habían fracasado ya no estaban en condiciones de ser interrogados al respecto.

La mente de Teppic se llenó de opciones. «En momentos así no iría nada mal un poquito de ayuda divina que te guiara —pensó—. ¿Dónde estás ahora, papá?»

Sintió una aguda envidia hacia aquellos compañeros de estudios que creían en dioses intangibles que vivían en la cima de alguna montaña muy distante. Creer en esos dioses era coser y cantar, pero creer en un dios al que veías desayunar cada día resultaba extremadamente difícil.

Teppic cogió su ballesta y sus dedos se movieron rápidamente uniendo las distintas piezas. No era el arma adecuada para la situación, pero se había quedado sin cuchillos y sus labios estaban demasiado secos para utilizar la cerbatana.

Oyó un chasquido procedente de la esquina. Mericet se estaba golpeando los dientes con el lápiz.

Lo que había debajo de la manta podía ser un muñeco. Teppic no tenía forma de averiguarlo, pero… No, tenía que ser una persona, alguien de carne y hueso. Todos los estudiantes habían oído historias y rumores al respecto. Quizá debiera probar con las varillas…

Meneó la cabeza, alzó la ballesta y apuntó con el mayor cuidado posible.

—Cuando quiera, señor Teppic.

El momento de la verdad.

El momento en el que descubrían si eras capaz de matar.

El momento en el que había estado intentando no pensar desde que empezó el examen.

Teppic sabía que podría hacerlo.

Las tardes de los octiernes tenía clase de Conveniencias Políticas con Lady T'Malia, una de las pocas mujeres que habían logrado alcanzar un puesto de responsabilidad en el Gremio. Lady T'Malia era bastante conocida en las comarcas que bordeaban el Mar Circular, y casi todo el mundo estaba de acuerdo en que si querías vivir hasta una edad avanzada harías bien rechazando sus invitaciones a cenar. Las joyas de una de sus manos contenían el veneno suficiente para inhumar a un pueblo entero. Lady T'Malia era asombrosamente atractiva, pero su belleza era la clase de hermosura calculada resultado de los esfuerzos de un equipo de artistas —manicuras, escayoladores, corseteros y modistas, entre otros—, y tres horas de trabajo cada mañana. Cuando entraba en una habitación si aguzabas el oído podías oír el crujido de las barbas de ballena sometidas a una tensión increíble.

Los chicos estaban aprendiendo. Lady T'Malia hablaba, pero los ojos de la clase no vigilaban su silueta. Vigilaban sus dedos.

—Así pues —dijo Lady T'Malia—, consideremos la situación que existía antes de la creación del Gremio. En esta ciudad y en muchos otros lugares la civilización prospera y avanza gracias a la interrelación dinámica de intereses entre muchos grupos poderosos que pretenden obtener ventaja los unos sobre los otros.

»Antes de la fundación del Gremio la competencia entre estos consorcios daba como resultado invariable lamentables desacuerdos que eran resueltos con graves daños para todas las partes implicadas. Dichos desacuerdos resultaban extremadamente deletéreos para el interés común de la ciudad. No olvidéis que el estandarte del comercio siempre ondea más alto allí donde gobierna la desarmonía.

»Pero, pero… —Lady T'Malia se llevó las manos al pecho. El chirrido producido por el gesto no tenía nada que envidiar al de un galeón abriéndose paso por entre los embates de una galerna—. Estaba claro que era preciso encontrar un medio extremo pero digno de confianza que permitiera poner fin a las diferencias irreconciliables —siguió diciendo—, y esa situación permitió ir poniendo los cimientos del Gremio tal y como lo conocemos ahora. Qué maravilloso… —La subida repentina de su tono de voz hizo que varias docenas de jóvenes fueran arrancados bruscamente a sus ensueños privados y se irguieran poniendo cara de culpabilidad—. Qué maravilloso tuvo que ser el vivir esos últimos días en los que hombres impulsados por los más firmes propósitos morales se dispusieron a forjar la herramienta política más eficiente y temible que existe aparte de la guerra. Qué afortunados sois… Estáis siendo adiestrados para convertiros en miembros de un gremio que exige mucho en términos de modales, buena conducta, elegancia y habilidades esotéricas y que, pese a ello, ofrece un poder tan grande que en tiempos estaba reservado única y exclusivamente a los dioses. Ah, sí, el mundo es vuestro molusco favorito y espera que abráis su concha…

Broncalo se encargó de traducirles el discurso de Lady T'Malia detrás de los establos durante la hora de la cena.

—Ya sé lo que quiere decir Anular con Extrema Saña —dijo Pesthilencio con voz presuntuosa—. Quiere decir inhumar con un hacha.

—No puedes estar más equivocado —replicó Broncalo.

—¿Ah, sí? ¿Cómo lo sabes?

—Porque mi familia tiene un comercio desde hace muchos años —dijo Broncalo.

вернуться

6

El hinchón se extrae del pez globo (Singularis minutia gigantica) de las profundidades abisales, el cual se protege de sus enemigos hinchándose hasta alcanzar unas dimensiones varias veces superiores a su tamaño normal. Si es introducido en un organismo humano produce el curioso efecto de convencer a cada célula de que debe aumentar de tamaño unas dos mil veces. El resultado es invariablemente fatal y muy ruidoso.